Descontentos por las condiciones generales de trabajo y por “el derecho constitucional humano a la cultura”, un grupo de trabajadores adscritos a las oficinas del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo se manifestaron como parte de un plan de acción en todo el país. Este sábado se prevé que el paro se realice en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Tulum.
Felipe Gómez López, representante del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, indicó que, a nivel nacional, el pasado viernes se consensuó el inicio de paros escalonados en una asamblea nacional, motivo por el que este viernes colocaron una lona en la entrada de las oficinas del Centro INAH en el estado.
“El propósito de este plan de acción nacional es pedirle a las autoridades centrales, al director general, Diego Prieto Hernández, que dé solución a las problemáticas de los trabajadores que representamos a Quintana Roo como a nivel nacional”, expresó.
Indicó que dicho plan de acción inició en la zona arqueológica de Tulum el pasado martes, y el miércoles se realizó un mitin pacífico, mientras que la cúpula nacional estuvo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer entrega de un documento de posicionamiento, en donde se expresan 25 puntos como pliego petitorio.
En este pliego piden a las autoridades centrales resolver las problemáticas de los trabajadores de todo el país. “Si hoy no tenemos una respuesta inmediata del director general, nos trasladamos este sábado a la zona arqueológica de Chichén Itzá para apoyar a los compañeros en el cierre escalonado de ese centro de trabajo”, informó.
Entre sus exigencias se encuentra la ocupación de plazas desocupadas por trabajadores fallecidos. “Eso está justificado, muchos compañeros se quedaron en sus casas por ser del grupo vulnerable y hoy las autoridades deberán dar solución, y con ello solucionamos en gran medida los espacios en museos y zonas arqueológicas”, precisó.
En Quintana Roo son 80 agremiados del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, aunque a nivel nacional éste representa a unos dos mil 500 trabajadores.
“No vamos a permitir que la autoridad siga violentando los derechos de los trabajadores como son uniformes, herramientas de trabajo, de materiales para la protección y demandamos recursos para el presupuesto del INAH, porque sufrió un recorte del 75 por ciento, y eso nos mantiene en una dinámica limitada”, precisó.
El dirigente sindical mencionó que, por otra parte, recientemente tuvo que cerrar el Museo Maya Cancún para evitar contagios por tres casos positivos de Covid-19 que surgieron entre el personal.
También te puede interesar: Trabajadores sindicalizados del INAH anuncian movilización nacional
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada