Pedirán pruebas PCR o certificado de vacunación a comensales en QRoo

Los clientes que ingresen después de las 22:30 horas deben cumplir el requisito
Foto: La Jornada Maya

Los comensales que ingresen después de las 22:30 horas a los restaurantes de Quintana Roo deberán presentar una prueba PCR negativa o bien su certificado de vacunación contra el Covid-19, señaló Marcy Bezaleel Pacheco, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

La exigencia de pruebas a comensales y personal restaurantero fue confirmada la noche del martes por el gobernador Carlos Joaquín en el programa Enlace Ciudadano, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. Con ello se busca, dijo, disminuir el número de contagios y evitar llegar al rojo en el semáforo epidemiológico estatal.

El líder cameral confirmó que el gobierno estatal les autorizó operar hasta las 12 de la noche, una hora más de lo permitido hasta ahora, pero para ello van a reforzar los protocolos de higiene en instalaciones y con sus colaboradores. Actualmente, con el semáforo epidemiológico estatal vigente en naranja, pueden tener aforos de 50 por ciento.

“El procedimiento que hablamos con gobierno del estado y federal es primero tener un dictamen de aforo para generar el certificado de acceso seguro, que da Cofepris. También pediremos prueba de Covid-19 a los colaboradores o el certificado de vacunación a quienes ya recibieron la dosis correspondiente”, dijo el chef.

Las pruebas de Covid-19 no deberán exceder las 72 horas de antigüedad, por lo que estimó que cada cinco días los trabajadores gastronómicos tendrán que hacerse este estudio. 

“Si los clientes llegan antes de las 22:30 horas no hay obligación de presentar la prueba o el certificado de vacunación, siempre y cuando pasen el filtro sanitizante que ya teníamos con los 22 pasos que generamos junto con Cofepris, pero después de esa hora a los extranjeros y nacionales tendrán que cumplir ese requisito”, aseguró.

Los certificados de acceso seguro son para espacios abiertos, para los cerrados se pide un documento llamado filtro de cepas para lugares cerrados; “esto no es nuevo, ya se hace constantemente para algunos restaurantes tanto en hoteles como en cadenas nacionales e internacionales y no es nada más contra el Covid-19 sino contra otro tipo de enfermedades respiratorias”.

Mencionó que buscan mejorar la economía del sector restaurantero y por ello implementan todas las acciones necesarias que permitan mayores aforos y por tanto mayor derrama. Hasta ahora “hemos recuperado un porcentaje de lo perdido, varios restaurantes, sobre todo de la zona centro, siguen operando con una ocupación de apenas 30 por ciento; dudo que vayamos a recuperarnos este verano, pero seguimos en la lucha”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán