La Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de Quintana Roo (RVMMQR) intervino para el rescate de una cría de manatí macho que fue encontrada por habitantes de Laguna Milagros y que es resguardada en el Centro de Atención de Mamíferos Acuáticos (Carma) en Laguna Guerrero, donde fue criado el famoso manatí “Daniel”, hallado en el 2003.
Benito Juárez García, quien participó de la crianza de “Daniel”, sugiere que la intervención humana sea más efectiva en caso de que se determine que se mantendrá en cautiverio.
El pasado viernes, según informa la RVMMQR, los habitantes de la región dieron aviso al número de emergencias 911 sobre el hallazgo de una cría de manatí, por lo que diversas dependencias, entre ellas la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos (AMHMAR), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Procuraduría de Protección al Ambiente, así como la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) y el Instituto de Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), acudieron a supervisar el espécimen de unos 92 centímetros de longitud.
La cría de manatí fue hallada sola, posiblemente abandonada por su madre y permanecerá en el Carma hasta que concluya la evaluación de los especialistas para determinar qué se hará.
Benito Juárez García, quien participó en el cuidado del conocido manatí “Daniel”, primero en su especie en ser criado en cautiverio en el Carma, que forma parte del Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal, afirmó que el abandono de esta cría, que al parecer está en edad lactante, pudo deberse al acoso de otros machos hacia la madre, pues en estado natural es considerado “un estorbo”.
“Solo hay dos alternativas en estos casos: el pequeño busca cómo sobrevivir, o la otra es que termina muerto; a diferencia de las hembras, que son cuidadas por los propios machos”, dijo el entrevistado.
De acuerdo con su experiencia con “Daniel”, que también fue encontrado en edad lactante, esta especie no es apta para la reproducción, puesto que su destino era la muerte por su tamaño; básicamente sobrevivió gracias a la intervención humana. La conservación de este manatí, dijo, no ayudó propiamente al tema de conservación, excepto a tomar consciencia de la vida y presencia de esta especie.
El ejemplar recién encontrado será alimentado por suero y fórmula láctea cada tres horas durante el día, y cada seis durante la noche. Se mantendrá en el Carma en lo que crece un poco, pero la intención es liberarlo para que no ocurra lo que pasó con “Daniel”, al que le ha costado adaptarse al exterior.
"Este acontecimiento es de especial importancia debido a la falta de registros confirmados de manatíes en la Laguna Milagros”, cita la RVMMQR.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel