Sobrevive 80 por ciento de árboles removidos en obra del Tren Maya

Temporalmente se han ubicado en Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos
Foto: Joana Maldonado

El Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los avances en la reubicación de 21 mil 306 árboles que han sido removidos del camellón de la carretera federal 307, en el tramo que va de Cancún a Tulum y por donde correrá el Tren Maya. Temporalmente, estos árboles se han ubicado en Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos. 

El enlace ambiental de Fonatur para el Tren Maya en el tramo 4 y 5, Pablo Rubio Taboada, informó en conferencia de prensa que se avanza en la reubicación de árboles que fueron retirados del camellón para el inicio de obras del Tren.

De manera detallada, informó que en el Tramo 5 Sur, de Playa del Carmen a Tulum, se han rescatado un total de 14 mil 169 árboles, lo que representa un 96 por ciento de avance; mientras en el Tramo 5 Norte, de Playa del Carmen a Puerto Morelos, se han rescatado 2 mil 137, que representa un avance del 94 por ciento; en tanto de Cancún a Puerto Morelos, se han rescatado 5 mil árboles, con un avance de 80.5 por ciento.

Exactamente se contabilizan 21 mil 306 árboles de especies como ceiba, maculí, chaká, cedro y ciricote que han sido reubicados hacia Playa del Carmen, Cancún y Puerto Morelos en diversas zonas como la avenida Bonampak en el municipio de Benito Juárez, en donde se constató la supervivencia de estas especies.

El funcionario estimó una supervivencia del 80 por ciento de los árboles e indicó que aún restan por remover unos mil árboles más, de los cuales algunos tendrán que ser usados para composta. 

“De esos árboles, todos se han rescatado, hay algunos que por ser árboles exóticos como flamboyanes, bugambilias, y árboles enfermos que no sobrevivieron a los transplantes y esos no se pudieron rescatar, y son algunos de los que se quedaron en el camellón y se van a utilizar para composta”, indicó.

Algunas de las zonas en las que se han reubicados estos árboles son las avenida Lilis y CTM en Playa del Carmen, así como escuelas, también en Puerto Morelos; mientras que en Cancún, además de la avenida Bonampak, se llevaron a Puerto Juárez y la avenida Kukulcán. 

Dijo que se registró la necesidad de los municipios, bajo un convenio, para determinar el lugar de traslado de los árboles. Para garantizar su supervivencia, indicó que se trabaja con un un programa de manejo creado por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) delegación sureste, para mover todos los árboles bajo procedimientos específicos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio