Tren Maya e Interoceánico amplían oportunidades de negocio para QRoo: Coparmex

El enlace de ambos proyectos reducirá los costos que hoy enfrenta el estado: Sergio León
Foto: Fonatur

Una vez que se logre un enlace entre el Corredor Interoceánico y el Tren Maya se abrirán grandes posibilidades de negocios entre Quintana Roo y todo el mundo, además de que se podrán reducir muchos de los costos que hoy enfrentan los quintanarroenses, aseguró Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Cancún.

"Esta parte del Interoceánico nos va a ayudar para poder potencializar Salina Cruz, en Oaxaca, generar una economía, una derrama, nuevos tipos de empleo especializados y que generan un salario muchísimo mayor por la especialización que tienen", enfatizó.

Al tener esa conexión se tendrá una vía que se distribuirá a todas las ramificaciones del país y obviamente con el Tren Maya, lo que permitiría conectar a Salina Cruz directamente con Quintana Roo, viajes de otras navieras que llegarán más barato y al no tener saturación se sacarían más rápido de aduana.

"Esto nos va a permitir llegar a Quintana Roo con mejores precios, mejores tiempos, que lo podríamos tener hoy vía terrestre, pero también hablando de diversificación y tener otro tipo de operaciones en nuestro estado, de procesos, de ganado, de cultivo, podríamos utilizar esa misma herramienta de trenes para mandar mercancía a otros estados o destinos internacionales", puntualizó.

Recordó que en el país se tienen tres grandes puertos importantes: Altamira, Veracruz y Progreso y cuando se analiza el Pacífico, sólo está Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Salina Cruz, con mucho movimiento, pero el único con conectividad férrea es Manzanillo, de allí su explosión logística.

Hoy, por ejemplo, se tienen tres líneas de transporte férreo en el país, que están operando en el centro, bajío y norte, por lo que una mercancía que sale del Estado de México se manda a Pantaco, en Ciudad de México, y puede llegar a Ottawa, en Canadá, a Carolina del Norte o Los Ángeles (ambos de Estados Unidos) en ferrocarril.

Incluso, explicó que normalmente no se ven los trenes porque en la parte aduanal se hace un proceso en origen y cuando llegan las mercancías a su destino ya están "desaduanizadas".

 

También te puede interesar: Empresarios de la Riviera Maya ven con buenos ojos al Tren Maya

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido