Realizan la primera introducción de cangrejo rey (Maguimithrax spinosissimus) para colaborar al control de algas en los arrecifes de Puerto Morelos. Esta acción busca ayudar a los corales, al reducir la cantidad de algas.
El Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIAP) de Puerto Morelos, perteneciente al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), produce corales para la restauración del arrecife de Quintana Roo cofinanciado por el gobierno estatal administración 2016-2022.
Miles de ellos ya han sido sembrados y son monitoreados para ver su crecimiento y adaptación. Los cangrejos servirán para sanear el arrecife. “Esta acción ayuda a reducir la cantidad de algas en este importante arrecife”, publicó el CRIAP en sus redes sociales.
En días recientes, el centro llevó al arrecife crías juveniles de cangrejo rey que fueron cultivados en el CRIAP como parte del trabajo para una restauración integral de los arrecifes, en colaboración con Healthy Reefs for Healthy People, Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y GVI México Puerto Morelos.
Lee también: El cangrejo azul: una lucha por la supervivencia
Edición: Estefanía Cardeña
Acusan que la emisora violó varias veces ''las leyes y reglamentos del emirato islámico''
Ap
Ana Obregón hizo un acuerdo monetario con '¡Hola!' para dar la exclusiva
La Jornada
Jueces deben brindar protección de la justicia ''de oficio y de plano'' cuando se rebase el periodo de tiempo mencionado
La Jornada
Se le aplicó la eutanasia pues presentaba una signología de tipo encefálica y neuropática
La Jornada Maya