En el segundo día del Encuentro Cultural de la Frontera Sur Sur.Real 2021 las artes escénicas fueron las protagonistas. La maestra María Luisa Orla habló de la necesidad de integrar a las personas con discapacidad al arte, mientras que el actor Jorge Sefami se enfocó en las diferencias entre el cine y el teatro.
"Las personas con discapacidad tienen el derecho de ser parte de la vida cultural. Ellos son una expresión de la diversidad. El arte podemos visualizarlo como una herramienta de inclusión social, es un mecanismo dinámico donde podemos ver, explorar y las personas con discapacidad pueden ser creadores escénicos", explicó.
También te puede interesar: Hablar nuestra lengua es un acto de resistencia cultural: Marcelo Jiménez
Recalcó la importancia del lenguaje inclusivo al referirse a las personas con discapacidad, anteponiendo siempre la palabra "persona". El arte, dijo, les ayuda a desarrollar empatía hacia el entorno y con aquellos con quienes conviven.
Pero además es una herramienta para valorar el esfuerzo, hacer grupos más solidarios y generosos y echar un vistazo a otra parte de la humanidad. Presentó también su proyecto Comunidad de Arte Inclusivo, enfocado a dar talleres de teatro y artes visuales a jóvenes con autismo y discapacidad intelectual en Naucalpan, Estado de México.
Posteriormente el primer actor Jorge Sefami impartió la plática Teatro y Cine, Dos Caras de la Misma Moneda, en la cual abundó en las características de cada género y las exigencias que le representan a los intérpretes. Sefami, quien ha participado en decenas de películas, entre ellas Amores Perros y El Infierno, hizo una retrospectiva del cine mexicano.
"La técnica más importante para el actor es escuchar y se escucha por los cinco sentidos. No es tan importante mi parlamento como lo que me está diciendo el otro para que yo pueda reaccionar", detalló.
En el eje artístico, el anfiteatro del fuerte de San Felipe y el Galeón Pirata fueron escenario de los grupos Mar Rojo, de Chile, que prendió con su rock a los asistentes, así como Juumil Moots, rap en lengua maya y Wire Flame, compañía dancística proveniente de Mérida, Yucatán.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada