Inegi recopila información del sector rural de Quintana Roo

Crea herramienta que proporciona información especializada del ámbito agropecuario y ambiental
Foto: Gobierno del Estado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entregó recientemente al gobierno de Quintana Roo un Sistema de Información Georreferenciada del Sector Rural, herramienta que sirve para recopilar, procesar e integrar información geográfica del sector rural y proporcionar información especializada del ámbito agropecuario, ambiental y del medio rural a productores, dependencias y agentes económicos del sector.

El Sistema de Información Georreferenciada del Sector Rural del Estado de Quintana Roo fue entregado al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Luis Torres Llanes, informó el coordinador del Inegi en Quintana Roo, Carlos Novelo Vela, quien indicó que se trata de una herramienta sistematizada para la generación del conocimiento del medio rural de la entidad en cuanto al territorio, recursos naturales, vocación productiva y su impacto en el medio ambiente.

El sistema cuenta como base el Mapa Digital de México que permite visualizar las capas vectoriales georreferenciadas generadas a partir de información básica derivada del material estadístico y geográfico con que cuenta el Inegi, sumando la información proporcionada por la Sedarpe. 

El Sistema de Información Georreferenciada (SIG) rural se conforma de datos estadísticos del estado, municipios y localidades, manzanas e incluso vialidad; así como de cartas topográficas de caminos, carreteras y cuerpos de agua.

También anexa programas de la Sedarpe de caminos rurales, capacitación, apoyo a la infraestructura, programas de apoyo a la producción, peso por peso bovino y especies menores, entre otros.

Incluye información de la Red Nacional de Caminos 2021, de la red vial y sitios de interés y capas temáticas, como áreas naturales protegidas, fallas, uso de suelo, cuencas hidrológicas, subcuencas, aguas subterráneas, pozos, también unidades económicas de pesca, agricultura y viveros, así como de los indicadores del censo de población y vivienda de 2021.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El Premio Packard

El papel que ha tenido Julia Carabias a favor del medio ambiente la hacen merecedora del reconocimiento

Rafael Robles de Benito

El Premio Packard

Yucatán será sede de 'Original', el encuentro de arte popular más grande de Latinoamérica: Consulta la cartelera

El evento contará con la presencia de más de 350 artesanos de todo México

La Jornada Maya

Yucatán será sede de 'Original', el encuentro de arte popular más grande de Latinoamérica: Consulta la cartelera

Las catástrofes naturales desnudan al México profundo

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Las catástrofes naturales desnudan al México profundo

Avalan diputados impuestos a refrescos, sueros, cigarrillos y videojuegos y Ley de Ingresos

Morena y sus aliados se impusieron en las votación de las iniciativas

La Jornada

Avalan diputados impuestos a refrescos, sueros, cigarrillos y videojuegos y Ley de Ingresos