Arboristas de QRoo esperan que sus propuestas para el Tren Maya sean consideradas

Contribuyeron con parte técnica del proyecto de manejo de árboles, no con su ejecución, aclaran
Foto: Juan Manuel Valdivia

Integrantes de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) señalaron que hasta el momento desconocen qué se hizo con la propuesta que entregaron al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que consiste en un plan de manejo de los árboles del proyecto Tren Maya en el Tramo 5, que va de Cancún a Tulum.

Liane Aké, tesorera, y Rafael Reinosa Valdez, delegado en la zona sureste de la AMA, informaron en una rueda de prensa su postura como asociación sobre el proyecto Tren Maya y explicaron que todo inició cuando se enteraron de la ejecución del proyecto en la zona, por lo que se preocuparon de la tala de los árboles locales.

Aké mencionó que realizaron una propuesta viable para que esta vegetación pudiera ser rescatada y para ello diseñaron un plan denominado Plan de Manejo de los Árboles del Proyecto Tren Maya Tramo Cancún-Tulum”. Ese plan contenía un inventario de todos los árboles existentes en ese tramo, los cuales se georeferenciaron y tomaron evidencias de cada uno, con su especie, altura y características específicas. Este mismo plan incluyó manuales para la reubicación de los árboles que pudieran ser aptos.

Dijo que hicieron tres manuales: reubicación de palmas, de árboles medianos y árboles monumentales, a la par de un diagnóstico para valorar cuáles sí podrían reubicarse y cuáles no, aunado a que hicieron una propuesta de vivero y otra de las características de los sitios a donde cada árbol podía ser reubicado

 

Lee: Desmiente Fonatur tala de 20 mil árboles en Playa del Carmen

 

Liane, Aké, bióloga de profesión, comentó que este proyecto les llevó siete meses de elaboración y al final se dio una capacitación al personal de Fonatur y las empresas que ejecutarían el plan. 

“El objetivo de este plan es rescatar los árboles que sean aptos, nosotros como asociación no ejecutamos el plan, no hicimos las ubicaciones de los árboles, no instalamos el vivero y nosotros no podemos avalar qué tanto se ejecutó el plan, cuántos árboles se reubicaron, a dónde fueron a dar estos árboles, nosotros simplemente dimos las herramientas para que estos árboles pudieran ser reubicados y rescatados de la mejor forma, pero la ejecución, esa la realizaron las empresas que asignó Fonatur”, explicó. 

Por su parte, Rafael Reinosa Valdez mencionó que como asociación les interesa dejar muy claro que contribuyeron con la parte técnica mas no con la ejecución, por tal motivo creen prudente que la información de cantidades específicas las brinde Fonatur.

 

También te puede interesar: Desmiente Fonatur tala de 20 mil árboles en Playa del Carmen

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán