Los sistemas financieros están migrando: AMPI Tulum

Venden en el municipio la primera propiedad con criptomonedas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ante la primera venta de una propiedad en Tulum con criptomonedas como parte de una estrategia para realizar transacciones con bitcoin, Taydé Favila, presidenta en el noveno municipio de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que esta situación obedece a la tendencia de este modelo de transacciones que se ve a nivel mundial.

Explicó que los sistemas financieros también están migrando, todas las tendencias están evolucionando y el hecho de que ya se empiezan a hacer operaciones inmobiliarias con este sistema tiene que ver con los acuerdos de voluntades entre el que está vendiendo y el que está comprando.

Abundó que el bitcoin y todas las monedas encriptadas vienen a revolucionar totalmente el sistema financiero, aunque hay áreas que generan vulnerabilidad porque no se tienen autorizaciones ni regularización en permisos ni adhesión a instituciones bancarias, como por ejemplo el Banco de México.

“En alguna ocasión tuve la oportunidad de platicar con uno de los dirigentes inmobiliarios de Panamá y decía que son tendencias que se están dando a nivel mundial y en Panamá se han hecho muchos movimientos de esta naturaleza, así como en otros países, entonces bueno el hecho de que México y en particular Quintana Roo empiece con esta modalidad pues es de observarse, pero tan bien pues es ver qué piensan las instituciones bancarias, la asociación de bancos y cuáles son las garantías”, espetó.

Sin embargo, señaló que los propietarios son libres de hacer con sus propiedades lo que ellos dispongan o incluso pueden hacer trueques, cambiar un terreno o departamento por algo que a ellos les parezca de valor. Expuso que no se pueden oponer a esta tendencia que hay que seguir de cerca y ver las ganancias que se tienen.

“A mí en lo personal como inmobiliaria han llegado clientes que quieren utilizar esta modalidad, incluso han comentado que la forma en cómo operan algunas de estas monedas es que se garantizan con inmuebles, se venden o bursatilizan por medio de garantías inmobiliarias”, sostuvo.

Comentó que el bitcoin es una anualidad de negociación con pagos sin banco central o administrador único, mientras que otras lo hacen mediante metales, que terminan siendo un soporte y argumentos que llegan a diferentes establecimientos para que sean aceptadas o no estos intercambios monetarios.

Al preguntarle qué deparará para este formato de negociación en unos años, Taydé Favila declaró que sí se va a seguir dando esta tendencia y no se debe descartar que hayan más movimientos de este tipo. Indicó que el porcentaje de penetración en el mercado que pueda tener esta modalidad depende mucho de la experiencia que vivan los pioneros que realizan las compraventas en este esquema monetario.

“Si vemos que estas personas que utilizan esta modalidad se sienten cómodas, sienten que tuvieron beneficios y valor va a haber una mayor tendencia y muy probablemente se pueda acelerar, aunque yo considero que no podemos tapar el sol con un dedo, ni tampoco podemos oponernos, pues no depende de nosotros sino que son modalidades que se están dando”, exclamó.

Este sistema lo comparó con otros como el Airbnb, la red de la renta vacacional o por ejemplo los Uber o Amazon, que son empresas que están desplazando modelos de negocios que ya estaban incrustados en las economías de los países, pero esta tendencia tiene que ver mucho con la experiencia que vayan sufriendo o viviendo los que la utilicen.

“Hay varias monedas, habría que ver cuáles son las que tienen más garantías y cuáles son las más soportadas, las que tienen mayor rentabilidad y también ver quiénes están dentro de este sistema, a pesar de que es discrecional porque no manejan un sistema análogo. Es, como tecnología que podríamos comparar, un Instagram, WhatsApp o Telegram, son tecnologías muy diferentes y quienes vayan a aceptar estas modalidades pues que por lo menos estudien más las bases de los soportes y lo hagan 100% seguros, asumiendo los riesgos que esto implica”, finalizó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango