No somos sus adversarios, señalan ecologistas a AMLO

Mediante una carta pública, reiteran su preocupación por la tala y el riesgo que corren los ríos subterráneos
Foto: Juan Manuel Valdivia

“No somos sus adversarios, somos mexicanos comprometidos con México en todas sus dimensiones como lo demuestran las décadas de lucha para contribuir a un México mejor en todos los sentidos”, señalan ecologistas en una carta pública dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La misiva está firmada por más de 120 colectivos e individuos dedicados al cuidado del medio ambiente, entre ellos Jaguar Wildlife Center, Siempre Unidas Muchuuk Balo'on, Unidos para la Conservación A.C., Diversidad, Equidad Social y Democracia, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, Ecotrips México y Moce Yax Cuxtal y en ella reiteran una vez más su preocupación por la tala de selva y el riesgo que corren los ríos subterráneos por el paso del Tren Maya por el tramo Playa del Carmen-Tulum.

 

También te puede interesar: Presentan ambientalistas denuncias ante Profepa por el Tren Maya

 

Recuerdan que el domingo 6 de marzo el presidente López Obrador hizo una visita de supervisión a las obras de desmonte relacionadas con el Tren Maya al oeste de Playa del Carmen y se encontró con protestas en el terreno, donde ambientalistas y ciudadanos exigían la suspensión total y definitiva de las obras de desmonte, a lo que respondió en redes sociales: “nuestros adversarios, con el apoyo de seudoambientalistas y sus voceros, han montado una campaña en contra del Tren Maya”.

“A este respecto, los firmantes debemos declarar: no somos seudoambientalistas. Muchos de nosotros llevamos décadas luchando por la protección del medio ambiente. Todas las administraciones de los últimos 30 años son testigo de nuestra lucha, de nuestro compromiso, y de nuestro interés en cuidar el patrimonio de todos los mexicanos. ¡También somos pueblo!”, señalan.

Aseguraron no entender las cuentas del presidente cuando dice que en mil 500 kilómetros del tren sólo se impactarán 100 hectáreas, pues si solamente en los 120 kilómetros que se están impactando ya del tramo 5 se van a deforestar un mínimo de 720 hectáreas, la deforestación final va a impactar órdenes de magnitud mucho mayores que 100 hectáreas. Tampoco están de acuerdo en la siembra de árboles flor como guayacán, maculí y flamboyán, pues los utilizados por los antiguos mayas eran chicozapote, la caoba o el propio guayacán.

“Por todo lo anterior, exigimos al presidente que detenga todos los trabajos referentes al Tren Maya de inmediato para impedir cualquier destrozo adicional a los ya causados, en tanto no se realicen las Manifestaciones de Impacto Ambiental (Mias), es una exigencia de las leyes más fundamentales en esta materia, y las medidas de mitigación determinadas por las propias Mias”, detalla el documento.

 

También te puede interesar: La buceadora Camila Jaber, en contra del Tramo 5 Tren Maya

 

Piden también se instale de inmediato mesas de consulta “de verdad”, diversas, plurales e incluyentes, sin dejar fuera a ningún actor cuyos intereses puedan ser afectados por el Tren Maya o cualquier otra de sus obras, y las recomendaciones de estas mesas de consulta, tengan el peso suficiente para ser consideradas vinculantes de manera obligatoria para todos los actores.

Solicitan al presidente realice reconocimientos a pie en toda el área y no permita que asesores o colaboradores cercanos le informen de forma parcial, sesgada y no apegada a la realidad.

“Debe crearse un programa de restauración ecológica (no de reforestación ni de Sembrando Vida) a largo plazo para las áreas ya deforestadas. Confiamos en su sentido común, ningún presidente querría dejar un legado de destrucción de la biodiversidad, del acuífero y de los servicios ecosistémicos. Señor Andrés Manuel López Obrador estamos más que dispuestos a dialogar en este y cualquier otro tema”, concluye la carta.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango