La buceadora Camila Jaber, en contra del Tramo 5 Tren Maya

Su cortometraje 'Soy cenote' concientiza sobre los delicados ecosistemas de la península de Yucatán
Foto: Juan Manuel Valdivia

Camila Jaber, la buceadora mexicana, que fue premiada en la COP26 por el cortometraje Soy cenote, en el que concientiza sobre los delicados ecosistemas de la península de Yucatán que se encuentran bajo amenaza por la contaminación humana, expresó su descontento debido a que considera que representaría un gran impacto negativo el Tramo 5 del Tren Maya que pasaría por el lado de la selva.

Por medio de una carta recordó que el año pasado Soy cenote ganó la convocatoria de arte #CreateCOP26, de Art Partner y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el trasfondo de esto más que un grito de ayuda, es el lamento de los cenotes que reclaman de manera silenciosa y pacífica que respeten sus aguas sagradas.

 

También te puede interesar: Buzos de QRoo advierten del riesgo de que el Tren Maya pase sobre ríos subterráneos

 

Indicó que el mensaje fue seleccionado por los jueces entre miles de propuestas de 154 países distintos. Es una muestra de que, aunque se trata de un problema local, tiene un claro impacto global.

“Ahora, a tan solo cuatro meses de este reconocimiento, el cambio de ruta del mal nombrado Tren Maya pone en riesgo los frágiles ríos subterráneos. La conservación del Acuífero Maya es un asunto de seguridad nacional. El tren, no. Supone una enorme tristeza atestiguar que se planea una construcción así sobre estos ecosistemas tan vulnerables, en un país en el que sus tres ciudades principales están amenazadas por falta de agua y en un mundo que se desmorona a causa de los efectos del cambio climático”, externó.

Indicó que se pregunta una y otra vez: ¿por qué nuestro gobierno apuesta por proyectos tan destructivos, con beneficios monumentales para pocos y efectos irreparables para muchos.

Apuntó que los nocivos resultados del actual modelo de explotación de los destinos turísticos están ante nuestros ojos. ¿Hasta cuándo repetiremos el mismo error? ¿Entraremos en razón hasta que las vías colapsen sobre los cenotes con todo y tren?.

Siendo una voz autorizada, declaró que en un futuro en el que los cenotes estén demasiado contaminados para nadar en ellos, como ya sucede en varios casos, qué vendrán a visitar los turistas y qué será de la humanidad que depende de este recurso.

Expuso que en un Cozumel donde los esfuerzos de recuperar el Arrecife Mesoamericano se agoten y los muelles de cruceros, como el cuarto que se pretende construir, acaben con los arrecifes, por cuáles especies de vida submarina será conocida la isla, la playa de El Cielo perderá sus estrellas; los arrecifes, sus corales y peces. ¿Qué veremos a través de sus aguas cristalinas si ya no quedará nada? 

De igual manera, refirió que si la Riviera Maya es el principal destino turístico de México, que sea por sus ecosistemas, no a costa de ellos. El paraíso está formado por cenotes, arrecifes, playas, manglares, no por hoteles, cruceros, restaurantes.

“El paraíso existe porque lo defendemos. Invito al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Carlos Joaquín, al director del Fonatur, Javier May, y al secretario de la Sedatu, Román Meyer, a visitar uno de los cenotes ubicados en el paso de la nueva ruta del Tren Maya, a sumergirse en sus aguas, a permitir que los envuelvan sus cortinas de rayos de luz, a sentirse suspendidos por su magia, a encontrar esa paz única que solo habita en el interior de estos inigualables espacios, a bucear y adentrarse en sus cuevas, las venas y arterias por las que corre el agua que nos mantiene vivos y contiene los secretos de donde venimos. Y, después de la experiencia, a que nos vean a la cara y se atrevan a volver a decirnos que los pilotes con los que perforarán la tierra, la tala de árboles y la construcción de las vías no afectarán la estabilidad de nuestros prodigiosos mundos mayas”, finalizó.

 

Lee: 

Presentan ambientalistas denuncias ante Profepa por el Tren Maya

Protestan ambientalistas contra trabajos del Tren Maya en Solidaridad

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

La pieza cuestiona los límites de la percepción y la inclusión en las artes escénicas

La Jornada

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Otorgan también equipos de radiocomunicación marítima ante la temporada de ciclones

La Jornada

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

El actual campeón de la MLB anunciará en los próximos días más esfuerzos comunitarios

La Jornada

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

222 de ellos del 6 de junio a la fecha, cuando se incrementaron las redadas del ICE

La Jornada

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU