Emite Semar bases para definir tarifas del transporte marítimo en QRoo

Los nuevos costos pretenden beneficiar la economía de quienes deben cruzar a diario
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Secretaría de Marina publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para el establecimiento de regulación tarifaria por la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte del estado de Quintana Roo.

En el estado cientos de personas, principalmente los pobladores de las islas como Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, deben cruzar al continente a diario por distintos asuntos, desde consultas médicas hasta realización de trámites personales e incluso a hacer despensa.

Históricamente se han dado incrementos a las tarifas sin previo aviso, en ocasiones en porcentajes significativos, que afectan la economía familiar, por ello la Comisión Federal de Competencia (Cofece) realizó una investigación el año pasado que concluyó la ausencia de condiciones de competencia efectiva en el mercado relevante del servicio de transporte marítimo de pasajeros, en navegación de cabotaje, en la modalidad de ferris y exhortó a las autoridades federales para que se establezcan tarifas fijas.

En este caso la obligación recae en la Secretaría de Marina, la cual tiene dentro de sus atribuciones establecer las bases de regulación tarifaria en la prestación de los servicios marítimos en el territorio nacional. 

Así, la publicación del DOF no establece tarifas, pero invita a las navieras a establecerlas tomando en base diversos criterios para que la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte del estado de Quintana Roo se preste en condiciones satisfactorias de calidad y eficiencia.

Los elementos a tomar en cuenta son la cantidad y tipo de embarcaciones operadas por ruta, el número de pasajeros, y la tarifa por el uso de la infraestructura y servicios portuarios, entre otros.

Los permisionarios deberán considerar como mínimo los siguientes grupos tarifarios: local insular (adulto y menor), local peninsular (adulto y menor), público general o turista (adulto y menor), tercera edad y personas con discapacidad.

La propuesta de Tarifa Máxima por Pasajero deberá ser presentada sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sin la Tarifa de Uso Portuario, mismos que serán aplicados en el momento de la compra del boleto por el pasajero.

La Secretaría de Marina realizará un análisis de las propuestas de tarifa máxima por pasajero presentadas por los permisionarios y dará su respuesta (autorización o negación) en un plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la presentación de la propuesta. Las tarifas autorizadas entrarán en vigor a los 10 días hábiles a partir del día de su notificación y serán las máximas aplicables. Podrán actualizarse anualmente.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU