Remodelación del bulevar Colosio de Cancún iniciará a mediados de este mes

La obra implica concreto hidráulico, ampliación de hasta diez carriles e iluminación
Foto: Juan Manuel Valdivia

A mediados de abril comenzarán las obras de remodelación del bulevar Luis Donaldo Colosio, anticipó la encargada de despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez, Lourdes Latife Muza Simón, quien precisó que la Secretaría de Comunicaciones (SCT) se encuentra resolviendo las posesiones legales de los terrenos y derechos de acceso a las vías. 

En enero pasado el gobierno federal anunció las obras de remodelación y ampliación del bulevar Luis Donaldo Colosio, en las que se invertirán más de dos mil millones de pesos. La obra implica concreto hidráulico, ampliación de hasta diez carriles para circulación vehicular, luminarias, áreas verdes, tréboles vehiculares y la interconexión con las avenidas Huayacán y Chac Mool. 

La primera regidora en funciones de presidente municipal precisó que el municipio se encuentra trabajando en coordinación con la SCT -que ejerce los recursos- en lo que serán los derechos de piso y pasos, además de ingresos y salidas para verificar el tema de la posesión de terrenos y caminos de acceso.

“Todas las obras deben comenzar a mediados de abril y algunas se van a ir a mayo”, dijo la funcionaria, quien se abstuvo de hablar del tema monetario, aunque destacó que estas obras generarán fuentes de empleo en Cancún.

La encargada del despacho dijo que uno de los temas que se deben acordar, además de los temas jurídicos, es cómo se hará para que las obras no afecten en gran medida la circulación vial, puesto que se trata de la arteria principal de acceso a Cancún desde la carretera federal que conecta con Playa del Carmen, y principalmente a quienes arriban mediante el Aeropuerto Internacional de Cancún. 

Reconoció que cuando ocurre un asunto que ha causado el cierre temporal de esa vía, como accidentes de tránsito, se paraliza la circulación. “Al cerrar una de las vías, ya sea la del aeropuerto, o del bulevar Colosio, se complica toda la situación”, dijo. Abundó en que se hará una campaña mediática para el uso de la avenida Huayacán -que es paralela- para su uso alterno y se agilice el tránsito. Estimó que las obras duren alrededor de un año, y que concluyan en 2023 e incluso se alarguen hasta el 2024.

En cuanto al Puente Nichupté, dijo que el tema se ha detenido por el diseño de la bajada, puesto que se analiza el punto de entrada sobre la zona hotelera, además de solucionar situaciones legales relativas a catastro y desarrollo urbano para entregar a la SCT el derecho a esa entrada. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán