Sactun sigue extrayendo material pétreo en la Riviera Maya, denuncia AMLO

El mandatario aseguró que la empresa ya no tiene permisos para la perforación
Foto: Captura de pantalla

La empresa Sactun (antes Calica) sigue extrayendo material pétreo en la Riviera Maya, pese a ya no contar con permisos para ello, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa mañanera de este lunes.

"Acabo de estar el fin de semana y me habían engañado de que ya no estaban extrayendo material, pasaba yo por ahí, sobrevolaba, y en efecto estaba todo parado, las grúas, todo... pero ahora pasé quizás no sabían o fue porque pasamos en viernes, sobrevolé y me di cuenta de que están trabajando con todo, extrayendo material y cargando un barco”, mencionó.

Por ello, dio instrucciones a la Semarnat para proceder legalmente porque hay violación a las leyes y “es una tremenda destrucción del medio ambiente, además es un atrevimiento burlarse de las autoridades de nuestro país”. "Aseguró que ya están extrayendo material a profundidades de cinco metros.

Recordó que Sactun, que hasta hace dos años tenía como nombre comercial Calizas del Carmen (Calica) y pertenece a Vulcan Materials Company, una empresa estadunidense, recibió los permisos al final del sexenio de Ernesto Zedillo y desde entonces se ha dedicado a la extracción de material pétreo que se exporta vía marítima a Estados Unidos para la construcción de carreteras principalmente.

Condenó la actitud de la empresa, pues no cumplió el compromiso de parar operaciones mientras se mantenían las negociaciones para el cambio de giro comercial hacia el ramo turístico, para lo cual el gobierno federal les había ofrecido ayudarlos con la obtención de permisos. “Todo esto es lo que está de por medio en la oposición al Tren Maya”, dijo el mandatario.

Citó también el caso de Xcaret, que además de sus desarrollos en la Riviera Maya tiene otro en Yucatán, cerca de Valladolid, donde unieron cenotes para crear ríos subterráneos, proyecto llamado Xibalbá, cuya inauguración estaba anunciada para finales de este 2022, pero la obra fue clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

"Como están parados intensificaron más con seudoambientalistas alcahuetes la campaña en contra del Tren Maya, pero claro que no vamos nosotros a permitir que se detenga una obra que va en beneficio de todo el sureste nada más por la protección de intereses de grupos económicos que alquilan a seudoambientalistas, comunicadores, articulistas, medios de comunicación; no, ya se terminó el influyentismo”, señaló el presidente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA