Durante la Quinta Reunión Mesa de Trabajo Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración de dicha estrategia, que consta de tres fases: Prevenir al consumidor, Fortalecer la contención y Procurar la impartición de justicia, con el objetivo principal de reducir la venta apócrifa de productos turísticos.
En el marco de la contingencia por Covid-19, en Quintana Roo se detectó el incremento de la venta apócrifa por parte de suplantadores de agencias de viajes que ofertan paquetes turísticos a través de medios digitales. En los últimos cuatro años se ha registrado un aumento constante de posibles fraudes en la venta de productos turísticos del Caribe Mexicano.
A raíz de ello, la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en colaboración con la mesa de trabajo conformada por los miembros que firmaron el día de hoy el convenio de colaboración, realizó un análisis para identificar las causas asociadas a esta situación.
El incremento de la venta apócrifa de productos turísticos también genera un conjunto de efectos negativos, turísticos, económicos e institucionales que enfrentan los consumidores, prestadores de servicios turísticos y que para las autoridades representa un reto en la búsqueda de mantener la competitividad turística de los destinos.
En la firma del convenio participaron Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo; Óscar Montes de Oca Rosales, fiscal general del estado; Lucio Hernández Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública; así como representantes de la iniciativa privada.
Entre los avances de dicha estrategia destaca la puesta en marcha de la campaña Verifica y Viaja, que se lanzó en alianza con la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y las 32 secretarías de Turismo de México, en la cual, a través de las redes sociales y periódicos se comparten recomendaciones para la compra segura en línea de los viajeros, así como la presentación de la aplicación móvil Verifica y Viaja Xiimbal, a cargo de la Fiscalía General del Estado y las acciones y protocolos de ciberpatrullaje a cargo de la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada