Denuncian construcción de palafitos en laguna Bojórquez de Cancún

Ambientalistas señalan que la obra no tiene autorización por ser una zona contaminada
Foto: Ana Ramírez

La construcción de palafitos dentro de la laguna Bojórquez, junto al hostal Mayan Monkey y la taquería Los Chachalacos, no tiene ningún tipo de autorización, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deberá proceder con el retiro de la estructura, advirtió Araceli Domínguez, representante de Grupo Gema del Mayab A.C.

“No tienen autorización, ya lo confirmé con la Semarnat, no tienen autorización para construir un palafito, más que nada porque es una zona contaminada y dañada, entonces todo lo que hagan, todo lo que se pueda hacer, es como perjudicarla más, entonces no pueden hacer eso que está allí y no está autorizado”, denunció.

En un recorrido efectuado en el lugar por este medio de comunicación, personal del hostal se deslindó del tema al señalar que la obra le corresponde a otra empresa, por lo que ellos no podían proporcionar ningún tipo de información y que, en todo caso, los ingenieros a cargo de la obra podrían otorgarla.

Sin embargo, en la obra los trabajadores comentaron que el encargado de la obra y el único que podía declarar sobre el tema no se encontraba y no sabían en qué momento regresaría, pero confirmaron que los palafitos eran para cuartos similares a los que ya ofrecen el servicio en el hostal.

 

Foto: Ana Ramírez

 

En todo caso, afirmó la ambientalista que hizo la denuncia, la Profepa deberá clausurar la obra y solicitar toda la información necesaria, porque el proyecto requiere contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la autorización del manifiesto y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Incluso, mencionó que hasta donde tiene conocimiento el hostal que ya está operando tampoco tiene autorización, lo que se denunció ante la Semarnat en su momento hace un año y tampoco se hizo nada.

“Ya la información la tiene Profepa, ya la tiene la dirección de Ecología, aunque lo que me dicen en la dirección de Ecología es que esta es una zona federal, y por lo pronto estamos esperando que Profepa actúe porque siguen trabajando, pusieron unas mantas para ocultar, pero siguen trabajando”, indicó.

Desafortunadamente, manifestó, desde que inició la pandemia a la fecha se han hecho muchas construcciones que han ido bloqueando las ventanas a la laguna, pese al compromiso expreso con el municipio y la Semarnat para que no se otorgaran más autorizaciones.

El problema, enfatizó, es que las obras se están realizando sin las autorizaciones correspondientes y ninguna autoridad está haciendo algo para detenerlas.

“Como Profepa no actúa, pues ellos hacen lo que quieren, entonces el municipio no puede intervenir porque no es su competencia… deben de retirarla por completo (la infraestructura) esto no está autorizado y no es una zona que se pueda regularizar, en consideración en que además quitaron manglar cuando hicieron el hostal”, insistió.

Reiteró que la autoridad tendría que retirar tanto la estructura que están construyendo, la del hostal y la de varios negocios más que se han construido sobre el margen lagunar y que están en las mismas condiciones.

“Es como si a una persona moribunda vas y le pones veneno, para que se muera más rápido”, lamentó.

La laguna Bojorquez tiene desde hace años un elevado grado de contaminación, a lo que se suma el desmonte irregular de manglar y nula respuesta de las autoridades federales.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA