Aquí está la fuerza de un pueblo, no le estamos trayendo gente de otros municipios de Quintana Roo, así demostramos que somos más los buenos, los que necesitamos un cambio, a los que nos han olvidado, declaró el candidato del Movimiento Auténtico Social (MAS) al gobierno del estado, Josué Nivardo Mena Villanueva, a sus simpatizantes en Blanca Flor.
Reprochó que los gobernantes de este estado no son capaces de compartir lo que les llega, dejan al pueblo mirando, con necesidad. Sin embargo, él tiene el compromiso de servir, desde hace años su filosofía es “no robar, no mentir y no traicionar”, porque son sus principios y valores morales, por su formación en la fe.
Se dijo dispuesto a compartir con el pueblo todo lo que llegue al gobierno del estado, así como lo hizo durante la pandemia. Quiso llegar a todas las comunidades, pero la situación económica no lo permitió; sin embargo, “al ser gobierno habrá para todos, compartir con las familias más necesitadas”.
Nivardo Mena fue enfático ante sus simpatizantes de Blanca Flor, para pedirles que hagan un pacto, porque su pacto es con la gente, no con grupos de poder; la garantía será una tarjeta de ayuda alimentaria y de medicamentos, porque es responsabilidad del gobierno estar cerca de sus gobernados, “si lo hice cuando fui presidente de Lázaro Cárdenas, ¿qué no haré como gobernador?”.
Hizo un llamado a los quintanarroenses, específicamente a los de Bacalar, para que salgan a votar por el MAS, Nivardo Mena y Ana Keila Koyoc el próximo 5 de junio; porque ya es tiempo que el pueblo tome el control del gobierno: “el poder está en ustedes, no vendan su voto”.
Lee: En mi gobierno, el sur de QRoo nunca más estará abandonado: Nivardo Mena
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada