Con el objetivo de que jóvenes universitarios tengan posibilidad de viajar de intercambio a otro país y que docentes y administrativos puedan integrarse a cursos virtuales ofrecidos por alguna de las 350 instituciones de 28 países que pertenecen a la Organización Universitaria Interamericana (OUI), esa institución firmó una carta de intención con la Universidad Tecnológica de Cancún.
El rector de la UT, Julián Aguilar, signó esta carta con el representante de la OUI, el secretario general, David Julien, y coincidieron en que la meta es fortalecer la internacionalización de estudiantes, docentes y administrativos, así como impulsar la integración y colaboración con otras instituciones de educación superior.
“Seguimos impulsando el desarrollo de diferentes oportunidades que nos permitirá ofrecer para la comunidad universitaria alternativas para fortalecer la internacionalización, la capacitación en diferentes áreas académicas y carreras que tenemos y sobre todo, que sea en reciprocidad y como universidad ofrecer a través de la organización a otros estudiantes lo que aquí tenemos”, destacó el rector.
Con esta alianza se establece el compromiso que tiene la UT Cancún BIS, con su modelo educativo Bilingüe Internacional y Sustentable, que promueve en la comunidad universitaria, la excelencia educativa, incluyendo la internacionalización en la formación académica.
El compromiso es institucional: en la medida que la UT abra espacios para recibir jóvenes, ese mismo número se estarán abriendo en los países participantes; los demás programas que se tienen van enfocados más en capacitación para los directivos, para gestión y liderazgo universitario, entre otros temas en los que se pueden enriquecer las estrategias y los planes activos.
De acuerdo con estadísticas, sólo el uno por ciento de los jóvenes tiene la oportunidad de viajar a otro país a estudiar, por lo que a través de este proyecto se abre el abanico para que más jóvenes cuenten con una preparación y experiencia de alcance internacional.
Países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua y México, son algunos con los que se tiene participación, ya sea viajando a otro país o integrándose al proyecto piloto que inició en la pandemia para ofrecer un espacio de movilidad virtual de educación superior.
“Lo que inició como un proyecto piloto por la pandemia se ha convertido en un proyecto consolidado que ha beneficiado a más de 2 mil 500 estudiantes que han cursado a distancia algunos de los más de cuatro mil cursos que ofrecen 130 universidades afiliadas a esta propuesta”, añadió el rector.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada