Foto: Ana Ramírez

Isla Mujeres cuenta con una oferta hotelera de 2 mil habitaciones y ocupaciones en crecimiento desde el mes de diciembre, con un mercado primordialmente estadounidense, seguido del nacional, mientras que en fines de semana, temporadas altas o puentes, el turismo peninsular también ha estado presente.

El promedio de ocupación se ha mantenido entre el 65 y 70 por ciento en lo que va del año, con picos importantes en fines de semana largo, así como la reciente Semana Santa, en los que varios centros de hospedaje alcanzaron el 100 por ciento de ocupación.

Y es que si bien se han registrado hasta 27 mil visitantes vía ferry en temporada alta, la gran mayoría solamente visita la ínsula por un día, sin pernoctar, de allí que tanto autoridades como empresarios hagan énfasis de la importancia de quedarse por lo menos una noche.

Tras la Semana Santa y la de Pascua se estimó una tendencia de ocupación en los 70 puntos, con lo que los hoteleros podrían cubrir todas sus necesidades, tras la crisis que se vivió el primer año de pandemia y la recuperación paulatina en 2021. Sin embargo, aún se mantienen cifras por debajo del 2019, entre un 10 y 15 por ciento, pero tras la exitosa temporada alta, la expectativa es que las estadísticas se sigan elevando.

Paulo Aguilar Hernández, gerente de alimentos y bebidas en el hotel MIA Reef Isla Mujeres, resaltó que gracias a las promociones que comenzaron a implementar, tanto en estancias, como en day pass, mucha gente local ha coadyuvado a la recuperación.

 

 

“Estamos catalogados dentro de los centros de hospedaje más grandes aquí en la isla, a excepción de Los Aluxes y creo que el Isla también, pero estamos con el concepto del todo incluido… hemos estado con una tarifa menor y con promociones variadas para seguir captando a los visitantes y el day pass ha estado en el mismo precio desde antes de la pandemia”, indicó.

El trabajo para los próximos meses, comentó, deberá enfocarse en seguir impulsando al destino, especialmente en el extranjero, para que sigan captando visitantes de Canadá y Estados Unidos, así como de Centroamérica y el europeo para la temporada de verano.

Hizo énfasis en que un segmento de mercado, también muy importante en este proceso de reactivación, ha sido el de bodas, que se ha estado recuperando muy fuerte, gracias al atractivo que ofrece la isla y específicamente la propiedad MIA.

“Traemos ya bodas que se tenían contempladas desde 2020, se tuvieron que estar reprogramando porque en sus lugares de origen tenían restricciones para salir, ahora que ya pueden, es como se están activando nuevamente las bodas”, compartió.

En específico el centro de hospedaje suma un promedio de cuatro bodas mensuales, es decir, una cada semana, pero se han tenido más y la meta es seguir incrementando este tipo de eventos que dejan buenas derramas económicas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango