Inicia la temporada de tortugas marinas en el Caribe Mexicano

El periodo abarca los meses de mayo a noviembre
Foto: Miguel Améndola

Con recorridos nocturnos, organismos como Flora, Fauna y Cultura de México iniciaron oficialmente la temporada de anidación de la tortuga marina, que va de inicios de mayo hasta noviembre.

El biólogo Leonel Gómez Nieto, jefe del programa de conservación de la tortuga marina en la Riviera Maya y Tulum de Flora, Fauna y Cultura de México, mencionó que desde semanas atrás se dedicaron a la restauración de los campamentos tortugueros a modo que estén en óptimas condiciones.

También, indicó que a partir de este lunes personal a su cargo iniciará los patrullajes nocturnos y diurnos con el objetivo de ubicar los nidos en los tres puntos que le corresponden como son el Santuario de Xcacel-Xcacelito, Xel-Há y el Arco Maya, dentro de Tulum.

En el municipio de Solidaridad el fin de semana se reportó el primer nido del ejemplar de tortuga caguama y las autoridades locales solicitaron a la población que en caso de avistamiento, varamiento o acción ilícita por parte de alguna persona, reporte al 911 o 984 877 3050 ext. 10125.

En lo que respecta a Tulum, el biólogo Gómez Nieto sostuvo: “Hoy nos encontramos en el campamento del santuario Xcacel-Xcacelito dando el curso teórico y práctico a todo los tortugueros que estarán en los campamentos que tiene a cargo la asociación civil Flora, Fauna y Cultura de México. Asimismo, empezarán los patrullajes nocturnos y diurnos”.

Sobre los pronósticos, detalló que salvo la tortuga de la especie caguama que tiende a dejar más huevos en años pares que nones, las demás son impredecibles para determinar algún detalle de cuántos nidos se contarán para este año.

“Las tortugas no tienen nado escrito, si nos vamos a la historia se ha roto el comportamiento de la tortuga. El que ha sido más exacto es el de la caguama, que en años pares pone más huevos que en años nones, pero hay que entender que las tortugas se movilizan por las corrientes marítimas y por eso dependen de los fenómenos hidrometeorológicos”, acotó el entrevistado.

Sin embargo, añadió que en los últimos cinco años tan sólo en la asociación civil que representa registran más de 15 mil nidos, por ello considera que reportarían una cifra similar.

Por su parte, Itzel Trujano, presidenta del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo del quelonio, declaró que el 6 de abril en las playas de Xcacel-Xcacelito se registró el primer nido de la especie caguama. La primera reunión del comité será el 19 de mayo próximo, para dar a conocer las primeras arribazones.

 

Lee: Registran el primer nido de tortuga marina en Cozumel

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades