Gonzalo Canul, juez maya, declaró que en las comunidades rurales sigue prevaleciendo la mediación entre las partes y la reparación del daño, procurando siempre la armonía y la paz entre la población. Mencionó que las autoridades estatales siguen respetando las leyes indígenas en apego a sus usos y costumbres.
Explicó que lleva 22 años ejerciendo esta impartición de justicia indígena en la comunidad de San Juan de Dios, en el municipio de Tulum, y la gente sigue apegada a la tradición que persiste porque pese a las carencias que pudieran tener siguen resolviendo imparcialmente y respetando las garantías de los pobladores, quienes por una u otra razón siguen recurriendo a los jueces mayas para resolver conflictos.
Detalló que los jueces están capacitados para llevar a cabo resoluciones de conflictos entre partes, así como casamientos y demás trámites. Dijo que tiene conocimiento de que hay siete jueces mayas en las diferentes comunidades que componen la zona maya de Tulum.
“La principal tarea de los jueces mayas es privilegiar la mediación entre las partes y la reparación del daño, procurando siempre la neutralidad, armonía y la paz en la comunidad”, expresó.
Dio a conocer que en recientes días la zona maya de Tulum y Felipe Carrillo Puerto recibieron a Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, recientemente nombrado magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.
Durante una reunión de trabajo con jueces tradicionales y consejeros de la Judicatura Indígena de comunidades como Chanchen Primero, Chanchen Palmar, Yaxché, Yalchen, San Juan de Dios y Sacamucuy, Del Rosal Ricalde expuso que las prácticas jurídicas y la solución de conflictos, a cargo de los Juzgados Mayas Tradicionales del Poder Judicial de Quintana Roo, son un modelo referente a nivel nacional por contribuir a la cultura de la paz y velar por los derechos humanos, resaltando los beneficios de esas prácticas.
Indicó que en su recorrido por los Juzgados Tradicionales de las comunidades el magistrado presidente pudo constatar los resultados en la resolución de controversias en materia civil, familiar y penal conforme a sus costumbres.
De igual manera, expuso que la autoridad judicial propuso integrar a la agenda de trabajo las propuestas y algunas gestiones por parte de los jueces tradicionales y los consejeros de la Judicatura Indígena.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada