''Viable ambientalmente'', el Tramo 5 del Tren Maya: MIA

El documento apunta que los potenciales ''impactos podrán ser mitigados''
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 Sur del Tren Maya indica que no se generarán impactos ambientales significativos. El proyecto “es viable ambientalmente y sus potenciales impactos podrán ser mitigados”.

El documento realizado por Inecol y Conacyt fue presentado el miércoles para su evaluación ante la Semarnat, luego de que la semana pasada un juez ratificó la suspensión provisional de las obras.

 

Lee: Por ecocidio, demandan a empresas constructoras del tramo 5 del Tren Maya

 

La MIA apunta que los impactos se producirán en la etapa de preparación del sitio y construcción, mientras que en la etapa operativa y de mantenimiento serán mitigables. 

“Dentro de los impactos observados debido a la realización del proyecto, destacan aquellos relacionados con el agua, en particular los relacionados con los procesos hidrológicos, que resultan de la posible interacción en el Tramo 5 Sur del trazo del proyecto con los sistemas kársticos, los cenotes, los flujos subterráneos y la posible afectación de la conectividad hidrológica natural”.

Este tramo que va de Tulum a Playa del Carmen, tiene una superficie total de 516.758 hectáreas, de las cuales habrá cambio de uso de suelo en 485.78. De éstas, en 97.24 hay selva mediana subperennifolia (también conocida como bosque tropical) y 388.24 en vegetación secundaria del mismo tipo de selva.

El texto indica que se requiere poner atención al balance hídrico local, de tal manera que sea mínima la alteración de los escurrimientos superficiales, la reducción de las áreas de infiltración y de evapotranspiración, así como en el manejo de aguas residuales, aceites y combustibles para evitar que entren en contacto con aguas subterráneas.

La MIA señala que el tramo se realiza en una región con “acentuada tasa de cambio de uso de suelo” que utilizará una fracción mínima de superficies con vegetación natural con buen grado de afectación, y considera que “el tren no favorecerá un incremento en las tendencias de deterioro ambiental históricamente registradas a nivel regional”.

Refiere que el sistema ambiental regional donde se ubica incluye una serie de hábitats ecológicamente relevantes que proveen de una gran cantidad de servicios ambientales y mantienen saludables los ecosistemas; entre estos, los más importantes son los manglares y humedales.

La inversión en este tramo es de 31 mil 501 millones 514 mil 606 pesos aportados por el gobierno federal, tendrá una extensión de 67 kilómetros de Playa del Carmen a Tulum.

 

Sigue leyendo:

-Posponen resolución definitiva sobre el tramo 5 Sur del Tren Maya

-El Tren Maya debe concretarse para bien de QRoo: José Chapur

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Compañía Belacqua desdobla escena en un performance interactivo

La actriz Susan Tax invita a los asistentes a abandonar su rol pasivo y asumir el de directores

La Jornada Maya

Yucatán: Compañía Belacqua desdobla escena en un performance interactivo

Sorteo del Mundial 2026: fecha, hora y selecciones clasificadas

Este torneo marcará un hito al ser el primero con 48 equipos

The Independent

Sorteo del Mundial 2026: fecha, hora y selecciones clasificadas

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

'Gimme the Power' fue un ritual sonoro que hizo saltar al público

La Jornada Maya

Molotov sacude la Feria Yucatán X'Matkuil 2025 con su tour de 30 aniversario

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

El evento se realiza hasta el 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Pachuca, Hidalgo

La Jornada Maya

Promueven los atractivos naturales y culturales de Cozumel en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025