Clausura de Sactun sigue vigente, señala López Obrador

La empresa incumplió el acuerdo de no operar mientras el gobierno federal llegaba a un acuerdo
Foto: Juan Manuel Valdivia

“De parte nuestra hay voluntad de llegar a un acuerdo”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de la empresa Sactun (antes Calica), la cual reiteró que sigue clausurada por haber incumplido el acuerdo de no operar mientras se llegue a un arreglo con el gobierno federal sobre su situación.

El pasado lunes 23 de mayo J. Thomas Hill, director ejecutivo de la empresa estadunidense Vulcan Materials Company (dueña de Sactun), señalada por el gobierno de México de provocar graves daños al medio ambiente en Quintana Roo, se reunió en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

“Nos reunimos y platicamos, ellos incumplieron con un acuerdo, habíamos quedado de que se detenían los trabajos de excavación hasta que se definiera un proyecto alternativo turístico de protección al medio ambiente y pensamos que estaban cumpliendo, que no se estaba trabajando y fui hace un mes, porque estoy supervisando las obras del Tren Maya y me informaron que no habían dejado de trabajar y me tocó constatarlo porque no lo creía y sobrevolé la zona y en efecto estaban trabajando”, explicó el presidente.

Dijo que la empresa sostiene que hay una “mala interpretación” del acuerdo de suspensión de actividades, pero -aclaró- el único acuerdo es que lo que ya han extraído se lo pueden llevar, pero no podrán extraer más y si no se llega a ningún arreglo el gobierno mexicano acudirá a tribunales nacionales y extranjeros, donde “vamos a mostrar todos los elementos de prueba… es una catástrofe ecológica que no podemos permitir”.

“El planteamiento es que no queremos que se siga destruyendo el medio ambiente, utilizando esa área como banco de material y que se lleven ese material para construir carreteras en EU, eso es una destrucción, se utilizan dinamita, explosivos; eso Derbez, por ejemplo, nunca se dio por enterado y la mayoría de los ambientalista de los que están ahora en contra del Tren Maya dieron permiso para que esta zona de Playa del Carmen, de las más bellas del Caribe, se utilizara como banco de material”, asentó el mandatario.

Sobre la carta que la empresa envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, refiriéndole la situación que priva con el gobierno de México, López Obrador señaló que “es una empresa fuerte de la construcción en EU y allá hay la costumbre y es normal y legal que las empresas apoyen a los candidatos y partidos con dinero, por eso salió una carta dirigida al presidente Biden acusándolos que estamos impidiendo que trabaje esta empresa cuando lo que estamos evitando es la destrucción de nuestro territorio y esto lo harían en EU, Francia, España y en cualquier parte”.

El presidente mencionó que en la reunión con el directivo de Vulcan se le planteó nuevamente el proyecto de darle un uso turístico ecológico al terreno que tienen en la Riviera Maya. Se le ofreció facilitarles el puerto, que tiene calado suficiente, para cruceros, para compensar lo que van a dejar de recibir por la exportación de material pétreo. La empresa analizará la propuesta.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU