Comienza a frenarse la llegada del turismo estadunidense a QRoo

La reducción se debe a la reapertura de otros destinos tras el descenso de la pandemia de Covid-19
Foto: Ayuntamiento de Cozumel

De acuerdo con el Panorama de la Actividad Turística del Caribe Mexicano, el turismo “prestado” que estaba llegando desde Estados Unidos ante el cierre de fronteras en otros destinos ha comenzado a frenarse, destacó el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), que presentó un análisis del sector, en el que mediante gráficas se comprobó este descenso paulatino en el arribo de visitantes del país vecino.

Francisco Madrid, director del Cicotur, dio a conocer los puntos principales que han identificado tras un análisis detenido del comportamiento del sector a lo largo de la pandemia, con cambios concretos en lo que va de este 2022.

En cuanto a los pasajeros entre rutas desde y hacia Estados Unidos, resaltó que hay un crecimiento de participación de mercados y 37 por ciento que se transporta entre México y Estados Unidos es el que tiene que ver con Quintana Roo, sin embargo, “en la medida que los demás destinos están abriendo y están invirtiendo en promoción de manera agresiva, nos vamos a ir reduciendo en participación de mercado”.

Este efecto generado por la pandemia, agregó, se tenía ya previsto, porque desde que inició la reactivación el destino se vio totalmente favorecido con la captación de visitantes y nuevos viajeros y aunque se logró cautivar a muchos, otros tantos esperaban la apertura de otros destinos.

“A partir de febrero la gráfica comienza a mostrar un descenso en la aportación de visitantes del mercado estadunidense hacía la región, sin embargo, se ve más claramente en marzo cuando se tiene 31.8 por ciento de aportación. El pico más alto se reporta en enero con un indicador del 35.1 por ciento y la tendencia se estima será a la baja, pero no con el mismo piso”, detalló.

Este comportamiento a la baja también se tenía previsto, reiterando que el pico mayor de aportación se alcanzó en enero pasado con 35.1 por ciento de captación turística a nivel nacional, del que el 17 por ciento se concentró en el Caribe Mexicano, es decir, uno de cada seis turistas de Estados Unidos que viajó al extranjero lo hizo a Quintana Roo.

Y aunque no se prevé una caída estrepitosa, se estimó que se colocará en el 20 por ciento a nivel nacional, aunque será fundamental invertir en la promoción, con un marketing muy agresivo como lo hacen muchos países, para mantener una presencia importante.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila