Hoteleros de la Riviera Maya, comprometidos con reducir la huella de carbono

La AHRM busca que sus complejos sean reconocidos como destino sustentable
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) refrendó su compromiso de reducir la huella de carbono de los hoteles que la conforman para ser reconocidos como un destino sustentable. Es un tema que toman muy en serio, señaló su presidente, pues la mayoría del turismo que visita esta zona lo hace por sus bellezas naturales.

“Esto es una tendencia que no tiene vuelta atrás, nosotros hemos tenido la iniciativa -porque llevamos trabajando un año en ello- y somos el primer destino y la primera asociación de hoteles en todo México y en todo el Caribe que está patrocinando o liderando este proyecto. El sector turístico contribuye con mucha emisión de gases, desde el transporte hasta la cocina, entonces mitigar esto debe ser ya una obligación porque las zonas turísticas son las que más emiten gases”, destacó Toni Chaves, presidente de la AHRM.

A principios de este mes la asociación firmó su adhesión a la Declaración de Glasgow, con lo cual hacen patente su compromiso común de unir a todos los agentes para transformar el turismo en la zona y hacer que contribuya de manera efectiva a la acción por el clima. Esta es la tendencia de las grandes empresas no sólo de México sino a nivel mundial, a decir de Toni Chaves.

“Es una necesidad social y de destino mitigar las huellas de carbono, no hay vuelta atrás y el que no lo haga se va a quedar atrás y va a tener graves problemas. Va a haber bancos que no van a financiar ni dar créditos a empresas que no tengan certificación de carbono neutral, viene una tendencia muy fuerte, de hecho en la hotelería estamos pensando en hacer sectores dentro del hotel o habitaciones donde la mitigación de carbono neutral sea cero”, explicó el líder hotelero.

Al huésped se le invitará a contribuir voluntariamente para que a la hora de pagar su estancia haga una donación por la cual a cambió recibirá un certificado por medio de una institución internacional que le garantice que está mitigando la huella de carbono de su viaje. 

“Esto ya lo hacen líneas aéreas, no es algo que nosotros hayamos inventado, estamos liderando un proyecto que es un compromiso social, hay que hacer algo por el planeta, no podemos seguir afectando de esta manera tan brutal, si no nos vamos a acabar playas, cenotes, etc”, manifestó Toni Chaves.

Respecto al tema del sargazo, opinó que la dificultad menor es recogerlo de las costas, el problema real viene cuando se descompone y suelta una serie de elementos que contaminan el manto freático, además de los gases que emite al ambiente; “es un problema ambiental muy complejo”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo