Discuten en Cancún principales problemáticas de medios de comunicación

Libertad de expresión y sobreregulación, parte de los retos a tratar: CIRT
Foto: Ana Ramírez

La libertad de expresión y la sobreregulación son parte de los retos a tratar durante la Convención Nacional de Radio y Televisión, destacó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García.

Fueron tres años los que la convención quedó en pausa, primero por temas de organización y. posteriormente, por la pandemia; añadió que esta reunión es sumamente representativa y entre los objetivos está el fijar y acordar estrategias para esa defensa de la libertad de expresión.

"Muy importante, nada más esta sobreregulación que tenemos es contra la radio y televisión mexicana, ningún otro medio la tiene en México, ni la radio, ni televisión de paga, ni las streaming, ni las redes sociales. Por supuesto que no hay un piso parejo y por eso estamos preocupados, para eso nos reunimos para ver ese tema, entre otras cosas", enfatizó.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Afortunadamente, dijo, se logró una gran convocatoria, lo que les permitirá analizar abierta y detalladamente estos temas de interés para evitar enfáticamente retroceder en temas de libertad de expresión, esto por una reforma de ley que se quiere impulsar en la que se pretende que exista un diferenciador entre opinión e información y que volvería la radio y televisión totalmente inoperante.

Como resultado de esta reunión se pretende concentrarse en tres temas principales: en primera instancia plantear la estrategia que han armado a todos los integrantes de la cámara y que se apruebe por parte de la Industria; que las autoridades que asistieron, como los comisionados del instituto de telecomunicaciones, legisladores, representantes de sindicatos, conozcan sus puntos de vista y den respuestas, además de acabar con el piso disparejo que prevalece con los otros medios de comunicación.

Específicamente en la industria de la radio, reconoció que se han enfrentado a una situación “muy grave y preocupante”, pues hay grupos que están utilizando frecuencias no concesionadas, algo que están viendo ya con la Secretaría de Gobernación porque tienen la obligación de apagar esas estaciones ilegales.

“En el país debe haber alrededor de 400 (frecuencias no concesionadas) y también una de las iniciativas que promovemos ante la Cámara de Diputados es que se endurezcan las penas contra quienes operen las estaciones ilegales”, indicó.

La preocupación mayor de esta industria, acusó, es que estas estaciones “piratas” están operadas por grupos subversivos, del crimen organizado o grupos religiosos, por lo que incluso consideró que es un tema de seguridad nacional.

Esta iniciativa se presentó a principios de año y se está trabajando en la comisión de radio y televisión, esperando que pueda pasar en breve, puesto que además fue presentada por un diputado morenista y podría ser en septiembre, cuando inicie el proceso legislativo cuando puedan subirla, detalló.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila