El Coqcyt enseña a los menores a leer el etiquetado en los alimentos

La iniciativa ayudará a las familias a saber qué productos benefician o perjudican la salud
Foto: Juan Manuel Contreras

La identificación de alimentos sustentables y sanos es parte de las metas que se tienen para llegar a los niños con un programa creado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), indicó Hernán Herrera Jiménez, director adjunto de Apropiación Social del Conocimiento en el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).

A la par, desde la Secretaría de Salud se está impulsando una herramienta para el etiquetado de los alimentos, para que padres, niños, niñas y adolescentes, identifiquen cuáles son los alimentos que ayudan o perjudican la salud, con información que también se estará subiendo a internet.

Recordó que la Universidad Intercultural, ubicada en José María Morelos, es una de las mejores que hay con este sistema en el país, en donde tienen carreras de agroecología, salud comunitaria y hacen trabajos en las comunidades sobre cómo se alimentan los niños, cuáles son sus principales problemas, incluso recuperando algunas de esas técnicas de producción sustentable que se practicaban antiguamente. 

“Es un programa que es amplio, nació con la pandemia, cuando la pandemia intensificó nuestra vulnerabilidad, porque México, nuestra población, desde hace 30 años no se nutre de la manera adecuada, ni ha habido una política firme en materia de salud pública que guíe y que norme este tema”, expuso. La semana pasada se dieron las primeras pláticas a alumnos de secundarias de Playa del Carmen, como parte de este programa estatal.

La afectación de la pandemia en la población, agregó, fue mucho más crítica porque la salud no es la adecuada, el país se encuentra a nivel mundial en los primeros lugares de obesidad, de hipertensión, en cardiopatías, en enfermedades crónicas que son resultado del descuido.

“Yo diría que estamos regresando, retornando y haciendo conciencia de que lo primero es nutrirse adecuadamente, como decía un caricaturista mexicano, Rius, la panza es primero, somos lo que comemos”, compartió.

Parte de la información del nuevo modelo interactivo de nutrición para el desarrollo de la infancia y la adolescencia se estará compartiendo a través de las plataformas de los planetarios del estado, del Coqcyt, del Politécnico Nacional y posiblemente también desde la Secretaría de Salud.

Incluso desde los municipios en donde se encuentran ubicados los planetarios se ha tenido buena respuesta y acompañamiento, por lo que también se les compartirán las infografías, entre otros materiales, para que exista la difusión de toda la información.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila