Capacitan a la clase trabajadora de QRoo contra adicciones

El consumo de alcohol ha derivado en ausentismo y menor productividad laboral
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ausentismo laboral y menor productividad son algunas de las consecuencias que provoca el alcoholismo entre los trabajadores del sector turístico y contra lo que se lucha a través de la XIV Jornada Nacional "Las adicciones y los estereotipos de género; la familia, de relaciones tóxicas a relaciones sanas", organizado por Centros de Integración Juvenil y la Confederación Revolucionaria de Obreros Campesinos (CROC).

“Un trabajador que a medio turno ya está mareado no puede continuar con sus labores y puede ocasionar un problema dentro, entonces hay que retirarlo. La mayoría de las veces hay sanciones que les aplican, dependiendo del reglamento, pero algunas otras y cuando es repetitivo hay que ayudarle y tratar de canalizarlos”, estableció Mario Machuca, secretario general de la CROC en Quintana Roo.

Estimó que en lo que va del año se han canalizado ya a más de 100 personas por consumo de alcohol, una problemática que también ya afecta a las mujeres, situación que antes no ocurría, especialmente tras la pandemia, debido a que el encierro elevó la problemática.

Los trabajadores que se encuentran en el área de alimentos y bebidas son los más propensos a esta situación, por la facilidad con la que fluyen las bebidas alcohólicas y por ello la realización de estas jornadas, con las que de manera anual se logra sensibilizar a un promedio de 375 mil obreros en la entidad.

Y es que de acuerdo con cifras nacionales, un promedio de 86 mil personas mueren al año a consecuencia del alcohol, además de ser el causante de siete de cada 10 accidentes en carreteras.

Al respecto, Liliam Negrete Estrella, directora de los Centros de Integración en Cancún, reconoció que cuando los estereotipos como cualidades e ideas de la sociedad se exacerban, especialmente en una relación de pareja, pueden ser el inicio de las llamadas relaciones tóxicas y la violencia se va asociando a conductas de alto riesgo.

“La evidencia científica ha demostrado que la violencia y el uso de sustancias se correlacionan de una forma significativa, tanto en los factores de riesgo como en las consecuencias en el plano individual, familiar y social. Y en este sentido los centros con la CROC realizan esta jornada”, manifestó.

En esta jornada se buscará no solamente una lucha contra el alcoholismo, sino la recuperación de relaciones saludables, a través de sensibilizar el entorno de los estereotipos de género como un factor de violencia y consumo de drogas.

Uno de los principales compromisos es la prevención del consumo de alcohol y drogas, pero con la pandemia se visibilizaron temas como la violencia intrafamiliar y problemas mentales, que se correlacionan y requieren de una atención integral.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026