Piden a Fonatur retomar remodelación del malecón de Cobá

Habitantes señalan que el desmantelamiento es un peligro para personas y fauna
Foto: Miguel Améndola

Habitantes de Cobá lamentan que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) haya dejado desmantelado -desde hace seis meses- el andador turístico que rodea la laguna de esta comunidad, lo que representa un peligro para las personas y la fauna, como los cocodrilos, que se salen del cuerpo de agua a la carretera; los ciudadanos piden a la dependencia retomar los trabajos.

Fausto May Cen, presidente del comisariado del núcleo ejidal de Cobá, dio a conocer que en febrero pasado se retiró personal de la empresa constructora sin dar explicaciones, dejando abandonado el proyecto de remodelación.

Precisó que a principios de diciembre de 2021 iniciaron la obra, pero tras dos meses se retiraron y dejaron los alrededores de la laguna sin la infraestructura ofrecida, que era donde se desplazaban los habitantes y los turistas se paraban para tomarse la foto del recuerdo.

 

Foto: Miguel Améndola

 

El entrevistado recordó que justamente el 15 de agosto de 2021, ante diversas dependencias como testigos, Fonatur y el ejido firmaron un acuerdo, donde la instancia realizaría cuatro proyectos: el mejoramiento del estacionamiento de la zona arqueológica, una ciclovía en el camino de acceso a los cenotes, la construcción del centro de visitantes del ejido Ruinas de Cobá y la mencionada remodelación del malecón turístico de la laguna de Cobá, pero nada de ello han realizado.

 

Lee: Declara INAH a Cobá zona de monumentos arqueológicos; ahora es propiedad federal

“Aún continuamos con el problema del malecón, que ha sido desmantelado por parte de Fonatur y estamos inconformes de las tantas mentiras que nos han venido a decir desde el año pasado, cuando firmaron un convenio para hacer dichos proyectos”, acotó May Cen.

Apuntó que quieren saber qué pasó y si se va a concluir por lo menos la obra del malecón, o en su defecto que reparen lo que destruyeron de la infraestructura que rodea la laguna. Añadió que con el proyecto del Tren Maya se tiene planeado el mejoramiento en la infraestructura e imagen urbana de cada comunidad donde pasará este medio de transporte.

El líder ejidal sostuvo que ahora el lugar no sólo da un aspecto negativo a la imagen turística y natural de la comunidad, sino que es un peligro para los peatones que pasan caminando y para la fauna que se sale de la laguna, puesto que ya se ha tenido varios casos de que los cocodrilos caminan sobre la carretera.

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán