Declaratoria de Maya Ka'an como zona rural comunitaria beneficiará a 70 mil personas

En las localidades han estado haciendo turismo comunitario desde hace 15 años: Andrés Aguilar
Foto: Juan Manuel Valdivia

Dentro de dos semanas podría concretarse la Declaratoria Rural Comunitaria con Potencial Turístico de Maya Ka'an, destacó el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar Becerril.

"El polígono de Maya Ka'an son 30 localidades las que lo conforman, hay muchas empresas comunitarias que han estado haciendo turismo por alrededor de 15 años y hoy ven con muchas oportunidades tener esa declaratoria que permita establecer qué tipo de turismo se requiere en la zona y cómo maximizarlo en beneficio de estas 30 localidades", especificó el funcionario. 

Incluso aseveró que se trata de un acto que otorgará certeza jurídica y total congruencia al fomento del turismo sustentable, encaminados a la protección de recursos naturales. De momento en las localidades hay cerca de 70 mil pobladores que se verían beneficiados con la declaratoria y una vez que se haga, se generará un programa de manejo, en donde se definirá qué tipo de actividades turísticas se pueden llevar a cabo. 

Recordó que se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo y se publicó su nuevo reglamento, en donde establecen un mecanismo para declarar áreas rurales con potencial turístico, donde se define un polígono y se establece un programa de manejo para que se puedan llevar a cabo actividades turísticas de base comunitaria, con criterios de sustentabilidad y donde se garantice que el beneficio será para las comunidades locales. 

De momento sólo se tiene el expediente de Maya Ka'an completamente integrado, sin embargo, tanto la Secretaría de Turismo como los municipios, empresas comunitarias y sociedad en general pueden postular zonas de desarrollo turístico, zonas comunitarias con potencial turístico y en las que además Quintana Roo tiene una amplia gama de posibilidades. 

"Se tienen identificadas algunas otras que en un futuro pueden darse, como el caso de la Ribera del Río Hondo, también toda esta zona que corresponde a Lázaro Cárdenas, como Puerta Verde y todo ese corredor que tiene el potencial para llevar este turismo de menor densidad", relató. 

La realidad, estimó, es que todos los entornos rurales de Quintana Roo tienen el potencial, porque hay recursos naturales y culturales que resultan atractivos para el turismo, por lo que resta definir qué tipo de visitantes son los que se quieren para estos espacios. En un panorama general lo que se busca es un turista que sea responsable, que genere una mayor derrama económica en la zona, pero que sea muy respetuoso de las costumbres, así como del cuidado del medio ambiente. 

De acuerdo a las estadísticas hoy se nota ya un comportamiento diferente por parte del consumidor, que busca áreas naturales abiertas, experiencias auténticas, llevarse una experiencia lo más completa y en eso se tiene gran potencial en el Caribe Mexicano. 

Se han encontrado 10 experiencias potenciales en la zona, que van desde bienestar hasta naturaleza, rural comunitario, deportivo en espacios nuevos para deportes de bajo impacto, sol y playa en nuevos conceptos, como en la biósfera de Sian Ka'an, entre otros. 

"Hay una tendencia y un mercado que está cautivo, y que si tenemos estos destinos completamente preparados y con la calidad suficiente, vamos a evitar fenómenos como la migración forzada", agregó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento