Espeleobuzo halla fósil humano en cenote de Tulum

Experto sugiere profundizar en el análisis de los restos para determinar su antigüedad
Foto: Ap

Con información de AP

Un arqueólogo especialista en buceo en cuevas en Quintana Roo anunció el hallazgo de un esqueleto humano en un sistema de cuevas que se inundó al final de la última edad de hielo hace 8 mil años.

El arqueólogo Octavio del Río dijo que él y su compañero buzo Peter Broger vieron el cráneo destrozado y el esqueleto parcialmente cubierto por sedimentos en un cenote de Tulum, Quintana Roo.

“Allí está. No sabemos si fue depositado o si allí murió”, comentó Del Río. Señaló que el esqueleto estaba a unos 8 metros bajo el agua, a medio kilómetro dentro del sistema de cuevas.

Del Río, quien ha trabajado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en proyectos anteriores, dijo que ya notificó el descubrimiento al instituto, que hasta el momento no ha respondido a las preguntas sobre si tenía intención de explorar el sitio.

“Este descubrimiento se suma a los 10 vestigios humanos descubiertos hasta el momento en las cuevas del área, cuyos fechamientos datan desde el origen del hombre America, con una cronología que va desde los 13 mil 700 a los 8 mil años de antiguedad. Las cuevas fueron su hogar en vida y su sepulcro en la muerte”, escribió el experto en su página de Facebook. 

“Habría que profundizar muchísimo más en el estudio para tener una interpretación correcta”, dijo Del Río, señalando que “las fechas, y además poder hacer algún tipo de fotometría y algunos levantamientos” serían necesarios para determinar exactamente qué tan antiguo es el esqueleto.

Del Río lleva tres décadas explorando la región, y en 2002 participó en el descubrimiento y la catalogación de los restos conocidos como La mujer de Naharón, que murió más o menos en la misma época, o quizás antes, que Naia: el esqueleto casi completo de una mujer joven que murió hace unos 13 mil años. Fue descubierto en un sistema de cuevas cercanas en 2007.

 

INAH informa que el descubrimiento no es nuevo

Al respecto, el INAH emitió un comunicado en el que detalla que los restos humanos fueron descubiertos en 2019 y ya están registrados como parte del proyecto de Arqueología del Holoceno, a cargo de la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo. 

El INAH no ha determinado la fecha de antigüedad de los huesos porque no se han realizado los análisis científicos necesarios, pero en futuras temporadas de trabajo en la zona se trabajará en ello.

Además, el instituto se deslindó de cualquier declaración realizada por Del Río. 

“El INAH reitera que el ciudadano Octavio del Río no trabaja ni realiza actualmente colaboración alguna con el instituto, por tal motivo, se deslinda de cualquier acción o afirmación que pueda llevar a cabo; más aún, se invita al ciudadano Del Río y a cualquier otra persona que en razón de sus actividades realice un hallazgo arqueológico o paleontológico acuda a la representación del INAH más cercana para reportarlo, como lo estipula la legislación mexicana”, difundió en un comunicado. 

También señaló que la cueva se encuentra fuera del derecho de vía del Tren Maya, pero se comprometió a realizar acciones de monitoreo necesarias para evitar afectaciones. 
 

Nota relacionada: Preserva el INAH miles de objetos mayas hallados en las obras del Tren Maya

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán