Pronósticos a cinco años indican mayor crecimiento turístico del Caribe Mexicano

Representantes del sector señalaron que trabajan para estar listos y dar buen servicio
Foto: Juan Manuel Valdivia

Más aviones, más pasajeros y mucho más turismo es lo que se espera en los próximos cinco años en el caribe Mexicano, por lo que representantes de la industria reconocieron que deben trabajar para estar listos y dar un buen servicio, afirmaron líderes del turismo durante la ponencia de Expectativas para los próximos 5 años, como parte del foro Repensar el Turismo, realizado este martes.

El foro se llevó a cabo en Cancún con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre. Contó con la participación de Cristina Alcayaga, miembro del Consejo Consultivo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Julián Balbuena, consejero de Best Day; Carlos Trueba, director del Aeropuerto Internacional de Cancún; Ernesto Mendoza, socio fundador de Grupo Coco Bongo, y José Chapur, presidente de Grupo Palace.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Para lograr ese esperado crecimiento, coincidieron en que se debe cuidar de muchos elementos, comenzando con los trabajadores, para tener un desarrollo generalizado y que el destino no esté dividido entre zona hotelera y zona de pobreza.

“El gran reto que tenemos enfrente en estos próximos años es igualar las condiciones de vida de los trabajadores y de quienes aquí habitamos; pensar en la oferta turística porque tendrá una competencia enorme… lograr que este destino tenga las mejores condiciones para el turismo y para quienes aquí vivimos, con educación, comunidades bien cuidadas, seguridad”, apuntó Cristina Alcayaga.

El representante de Asur, Carlos Trueba, presentó un panorama general del buen crecimiento que se ha tenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde ya se prevén más ampliaciones a la Terminal 4 para seguir con toda la capacidad de infraestructura por delante de la demanda que se puede esperar, incluso este año tocará revisar el plan a 15 años y esperan vencer varios récords de arribo de pasajeros al cierre de año.

“El principal trabajo que tenemos para los próximos cinco años es mantenernos en el primer lugar, ya llegamos al primer lugar y hay que mantenerlo, es difícil, no podemos subir más y hemos tenido un turismo estadounidense que creció, que sustituyó a otros… pero no queremos que sea un turismo prestado, ya vio la calidad del servicio y tiene que ser repetitivo”, compartió el hotelero José Chapur.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Para lograr esto, concordó Ernesto Mendoza, se debe conocer al visitante, renovarse constantemente y mantenerse en el gusto de la gente, como lo ha logrado Coco Bongo a lo largo de 25 años, con show de calidad de la talla de destinos internacionales como Las Vegas.

Julián Balbuena recordó que el turismo evoluciona rápida y constantemente, por lo que desde ya debe lograrse una visión a futuro e ir incorporando nuevas tecnologías, diversificación y adaptación a lo que en cinco años estará buscando el visitante.

 

Lee: Quintana Roo encabeza la actividad turística en México: Inegi


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

El secretario de Defensa de EU señaló que el buque ''navegaba por una ruta conocida de narcotráfico''

Afp

Estados Unidos asegura que abatió a tres personas en ataque a presunta embarcación del ELN

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

El manejo de los residuos genera conflictos en la comunidad ante la falta de apoyo institucional

La Jornada

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

Sheinbaum atiende comunidades afectadas por lluvias en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y SLP

La presidenta de México supervisó trabajos de limpieza y distribución de despensas durante el fin de semana

La Jornada Maya

Sheinbaum atiende comunidades afectadas por lluvias en Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y SLP

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con 98 por ciento de actas computadas

El senador centrista es el virtual ganador al encabezar 54 por ciento de los votos

Ap

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con 98 por ciento de actas computadas