Espeleopeques de 'Playa' destacan en Congreso Latinoamericano de Murciélagos

En Quintana Roo existen 54 especies de este mamífero, informa biólogo
Foto: III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos

Una destacada participación tuvieron los niños y los adolescentes de Espeleopeques y Espeleochav@s en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos celebrado en Mérida (Yucatán) el 25 de septiembre, al exponer “con pasión, firmeza, valor, pero con la alegría que caracteriza su juventud”, resaltó el biólogo Roberto Rojo.

En entrevista, Rojo, promotor de la iniciativa, declaró que estos niños y jóvenes forman parte del proyecto de Cenotes Urbanos de Playa del Carmen y del Círculo Espeleológico del Mayab, A.C., con el cual vienen trabajando desde hace dos años y medio.

Detalló que, en el evento, Gabriela Kuyoc Kuyoc y Aracely Kuyoc Dzul hablaron de las cuevas de su comunidad, llamada Tzucmuc, ubicada en Yucatán, y los mitos alrededor de ellas y los murciélagos. 

“Helena Mosqueda nos mostró cómo se alimentan de murciélagos de Kantemó, Ximena Mosqueda nos habló de su trabajo con alimentación de murciélagos insectívoros y frugívoros, Ana Paula Marín explicó su trabajo sobre la colonia más grande de murciélagos de Playa del Carmen”, detalló el biólogo.

Además, Emmanuel Hernández comentó sobre el rescate del cenote Papalote, Pía Simoneta Ramos sobre contaminación acústica y murciélagos, Talismán Cruz de los murciélagos de las cuevas de los tramos 5 Sur del Tren Maya y Hackory, un pequeño de siete años, sobre la destrucción de las cuevas por ese proyecto.

 

Lee: Invita INAH a espeleólogos a trabajar en equipo en el tramo 5 del Tren Maya

 

Roberto Rojo precisó que este grupo de jóvenes han desarrollado un método científico que ha logrado varios éxitos, obteniendo premios estatales de ciencia, el Premio Estatal Juvenil de la Ciencia, Feria Juvenil de la Ciencia y que han participado en varios congresos formales y en foros especializados.

Resaltó que han sido instruidos por la bióloga Janet Guardiola, una guía que ha sido importante para enfocar a los niños en investigaciones propias como las cuevas y por años han recabado información importante que pudieron exponer ampliamente.

El entrevistado indicó que los murciélagos son importantes para los ecosistemas porque ayudan a la generación de polen en las plantas, controlan plagas y otras regeneraciones para la naturaleza. En Quintana Roo existen 54 especies de murciélagos, lo cual representa casi la mitad de los mamíferos existentes.

“La finalidad es lograr estos proyectos para la conservación de las cuevas, que es donde viven estas especies”, sostuvo. Resaltó que estos futuros científicos estuvieron apoyados por sus papás, mamás y familiares, por la sociedad civil y por la gran familia de Cenotes Urbanos, dando una lección muy grande sobre el respeto y cuidado de la naturaleza.

Expuso que en el congreso celebrado en Yucatán se tuvo la presencia de expertos biólogos, espeleólogos, arqueólogos, lo que les brindó a las nuevas generaciones más confianza para seguir conservando el medio ambiente. Agradeció a los organizadores y patrocinadores por su apoyo “a las infancias y juventudes”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin