Turismo virtual a través del Metaverso, el futuro de la industria en QRoo: Best Day

Estas tecnologías ''permitirán experimentar grandes experiencias de viaje'', señala consejero externo de la agencia
Foto: Juan Manuel Valdivia

La diversificación turística comenzó ya en el Caribe Mexicano y va en crecimiento, en donde el uso de la tecnología debe ser una de las principales apuestas, como puede ser el Metaverso como tendencia turística, adelantó Julián Balbuena, consejero externo de Best Day.

“El turismo virtual es una realidad, en poco tiempo las experiencias del Metaverso permitirán experimentar gracias a la tecnología grandes experiencias de viaje, por lo que cada vez será más cotidiano encontrar actividades turísticas orientadas hacia esta tendencia”, anticipó.

Destinos y catálogos de servicios comenzarán a funcionar con los llamados “metahumanos”, adelantó, que si bien suena a algo de ciencia ficción es parte de la evolución tecnológica y con el crecimiento del Metaverso será algo habitual en las actividades humanas.

Julián Balbuena junto con varios socios apostaron hace algunas décadas a los viajes y reservaciones en línea, algo que pocos creían que fuera a funcionar y que hoy los ha consolidado como una de las agencias mayoristas más importantes, por lo que ahora están viendo hacia el futuro.

“La virtualidad es algo inminente y que lejos de matar al turismo, propiciará que la actividad siga evolucionando y adaptándose a los cambios y necesidades del hombre como hasta ahora. Imagínense una experiencia virtual en la que tú puedas visitar como preparativo a tu llegada nadar con delfines o experimentar el río en Xcaret”, ejemplificó.

En poco tiempo, afirmó, las experiencias del metaverso serán lo habitual, con sentido de responsabilidad para que sea un viaje exitoso y que les permita a los viajeros planear su estancia desde la salida de su destino y hasta su regreso.

Así como esta, aseveró, hay varias tendencias que ya están en implementación, pero que muy probablemente serán tendencia dentro de los próximos cinco años y es allí en donde el Caribe Mexicano debe prestar atención, para fortalecer la oferta del sector.

Turismo seguro con viajes que estén cubiertos por retrasos de vuelo, cancelaciones y todo lo necesario para evitar grandes pérdidas como ocurrió con la llegada del Covid-19; turismo incluyente, con sitios turísticos adaptados para personas con discapacidad en todos los espacios; turismo con mascotas, algo que es cada vez más tendencia e incluso ya una necesidad; turismo gastronómico; deportivo y médico, son algunos de los temas que consideró fundamentales para el futuro a corto plazo.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela