En los últimos días la desaparición de dos hombres, uno de ellos de 15 años de edad, ha puesto en alerta a las autoridades de Tulum para dar con su paradero.
Por una parte está el caso de Rodrigo René Balderas Camarena, quien fue reportado como desaparecido el 13 de octubre, aunque su extravío se dio desde el 10 del presente mes, un día después de haber tenido un altercado en un bar de Tulum.
De acuerdo con la información obtenida, hombre desaparecido, de 36 años de edad, trabaja como subgerente del hotel Acinte by Endémico, ubicado en la colonia La Veleta, y según algunas indagaciones lo vieron salir en su bicicleta a las cinco de la tarde del lunes 10 de octubre, pero ya no supieron más de él.
Se supo que Balderas Camarena, tenía previsto viajar el 13 de octubre a su natal Ciudad de México, de manera que sus padres vinieron a este destino para emprender su búsqueda. En tanto, las autoridades ministeriales no han dado a conocer más información del caso, aunque ya fue emitida una ficha para su ubicación.
Un menor
Por otra parte, familiares buscan a Alexis Alexander Tuz Manzanero, de 15 años de edad, quien el pasado viernes 21 de octubre salió a comprar unas galletas en la comunidad costera de Punta Allen y ya no supieron más de él.
De acuerdo con su tía, el adolescente originario de Felipe Carrillo Puerto salió el pasado viernes a comprar unas galletas, pero ya no regresó y aunque han estado tratando de conseguir información a través de cámaras de vigilancia para dar con el joven, no se ha tenido frutos.
Los familiares acudieron ante la Fiscalía General del Estado a reportar la desaparición el sábado 22 de octubre, y pese a que ya se dio a conocer la ficha de búsqueda y se han hecho operativos, no hay pistas de su paradero.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada