''Hay un gran abismo'' en la paridad laboral entre géneros: CCME QRoo

Desde el ámbito educativo empiezan a fomentarse estas brechas, señaló Elibenia Pineda
Foto: Captura de pantalla

A través de la ley se ha buscado reducir las brechas entre mujeres y hombres, pero desafortunadamente cuando se habla de paridad, igualdad y equidad todavía hay grandes abismos, lo que facilita diferentes tipos de violencia, como la económica y de género, apuntó Elibenia Pineda Aguilar, presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) de Quintana Roo. 

“Estamos en esa lucha, desde el CCME luchamos para disminuir esta brecha de desigualdad, definitivamente hay un gran abismo, todavía existe una gran diferencia, por ejemplo, en la brecha salarial”, ejemplificó, en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.

Desde todos los ámbitos se dan discursos de que la mujer tiene que ganar lo mismo en cargos iguales, añadió, pero la diferencia prevalece, por lo que desde el sector empresarial se tiene que hacer una gran reflexión, porque el desempeño es el mismo y es lo que debe reconocerse, para eliminar así la violencia de género.

La realidad, relató la entrevistada, es que desde el ámbito educativo empiezan a generarse estas brechas, porque prevalece la “tradición” de que la mujer es la que debe quedarse en el hogar, y eso se ha visto reflejado en los programas que tiene el CCME, con los que apoyan a mujeres emprendedoras y en donde la mayoría tiene niveles educativos mínimos, con primaria o secundaria.

Diplomados como el de Fortaleza, ejemplificó, les ha ayudado a crecer en sus negocios, para emprender adecuadamente, pero el nivel educativo es el mínimo y es lo que facilita muchas veces la violencia económica, que en muchos sentidos va de la mano con la de género.

“Tenemos que apostarle a la educación en personas adultas, ayudar a las mujeres que ya tienen hijos a que no teman, que no les de pena volver a empezar… (esta desigualdad, el nivel educativo y la violencia económica) va de la mano, una mujer que no tiene una independencia económica es una mujer que va a seguir viviendo violencia y tanto gobierno como sociedad somos responsables de apoyar a las mujeres... y que este 25 (de noviembre) sea un no a la violencia”, exhortó.

La empresaria consideró que desde la parte gubernamental falta mucho acercamiento, campañas para llevarles los programas que ya existen a todas las mujeres, para incluirlas e incluso hacer espacios para llegar a las comunidades más alejadas, como las de Felipe Carrillo Puerto, en donde hay muchas con una gran capacidad de emprender, pero que no se ha motivado.

Una mujer formada integralmente, aseveró, desde finanzas básicas, es una mujer que va a crecer, que va a crear nuevos empleos, que va a apoyar a otras mujeres, que hará cambios en la infancia y permitirá romper con los paradigmas.

“La educación es la base de todo para las mujeres, para las familias, para la reeducación de los hombres… queremos hombres reeducados, porque se vale que los hombres también reflexionen y digan hasta aquí, tal vez fueron educados en la cultura machista, pero no quieren eso por el futuro de sus hijos”, insistió.

 

Sigue leyendo:
-Estas son las actividades por 25N en Yucatán

-Convocan a manifestación del 25N en Mérida para sensibilizar sobre violencia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango