Con la escultura de alebrije El Guardián como su imagen principal y representativa, se llevó a cabo la preinauguración de Xateau Luxury Hotel & Shops Tulum, proyecto que tuvo una inversión de 72 millones de dólares y que consta con 190 departamentos y 102 cuartos de hotel del concepto boutique, así como una gama de espacios comerciales en una superficie de 30 mil metros cuadrados.
Salomón Zaga, que junto a Daniel Masliah fundaron el proyecto de Inzigna Capital, empresa dedicada al desarrollo e inversión de proyectos inmobiliarios de primer nivel en la república mexicana, explicó que Xateau proviene de la palabra “chateau” en francés, que significa castillo, pero reemplazaron la “c” por “x” para hacerlo más parecido a la lengua maya.
Precisó que este inmueble se sitúa en el kilómetro 1.5 de la avenida Cobá, con dirección a la zona costera y cuenta con 230 metros de frente que se usarán como un escenario comercial con múltiples establecimientos. El estilo de este proyecto contempla espacios como departamentos de lujo, diferentes tamaños y habitaciones de hotel en más 15 tipologías, un cenote natural, spa, jardines, restaurantes, juegos de entretenimiento y demás instalaciones con vista a la zona arqueológica de Tulum y la playa.
Indicó que prácticamente todas las unidades departamentales, con precios a partir de 400 mil dólares, ya fueron vendidas. “Este es uno de los conceptos residenciales más imponentes de Tulum luego de ganar el premio Luxury Lifestyle Award como el mejor proyecto residencial sustentable de lujo en México en el 2021”, dijo el entrevistado.
Se contrataron 750 trabajadores de manera mensual para las obras que duraron alrededor de cinco años y se espera una plantilla de más de mil personas cuando entre en operaciones.
Por su parte, el arquitecto de esta obra, Alejandro Elizondo, declaró que este proyecto se planificó para vivir en armonía con la naturaleza, enarbolando los valores naturales de Tulum, ya que respeta 70 por ciento espacios verdes para la flora y fauna local, y procurando la convivencia con los elementos naturales para proveer la mejor experiencia.
Daniel Masliah, desarrollador del proyecto, habló de la belleza mágica de los alebrijes nahuales del artista-artesano oaxaqueño Jacobo Ángeles Ojeda, que lamentablemente no pudo estar presente en la preinauguración, pero que encargó con mucho cariño develar su obra que simboliza la paz y la armonía de la naturaleza, y que, por supuesto, es parte del entorno holístico de este nuevo concepto.
De acuerdo al comunicado del proyecto, la técnica e innovación de Ángeles Ojeda conjunta el simbolismo del nahual, protector del ser humano, y el misticismo del copal para dar vida a sus obras de madera, lo han llevado a destacarse de entre el resto de los artesanos dedicados al arte de representar alebrijes.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada