Solicitan ambientalistas que balasto para Tren Maya no llegue a Puerto Morelos

Señalan que barco que transporta el material no podrá atracar y este tendrá que ser transportado en barcazas
Foto: Ayuntamiento de Puerto Morelos

Colectivos ciudadanos de Puerto Morelos advirtieron sobre impactos en la movilidad, la economía y el medio ambiente por las maniobras que se realizarán a partir de los próximos días en el muelle de esa localidad ante la llegada de balasto proveniente de la isla de Cuba, que servirá para el Tren Maya y solicitan que el material sea enviado a otro puerto, como Progreso, en Yucatán.

“Dado el calado del barco éste no podrá atracar y tendrá que anclarse a cierta distancia y trasladar la roca a barcazas, que deberán ser jaladas por remolcadores hasta el muelle de API (Administración Portuaria Integral). Posteriormente, la roca deberá ser descargada de las barcazas y subida a camiones volqueteros para su transporte hacia el kilómetro 6 de la Ruta de los Cenotes”, relata un comunicado.

 

Lee: A finales de diciembre llegará a QRoo el primer embarque de balasto para Tren Maya

 

La misiva está firmada por colectivos ambientalistas como Voces Unidas de Puerto Morelos, Puerto Morelos Sustentable, Grupo Gema del Mayab AC y L21. Allí destacan que “los camiones deberán salir y regresar por el centro de Puerto Morelos, afectando a residentes y turistas, por el tráfico, el ruido y los riesgos de accidentes, además del daño que causarán a las vialidades debido a su peso. Se calcula que el número de camiones será aproximadamente de 300 por día durante por lo menos un año”.

Los ambientalistas indican que esta actividad sin duda afectará gravemente las actividades de los residentes y turistas y tendrá un fuerte impacto en la economía y calidad de vida de los habitantes de Puerto Morelos; también provocará la afectación de sus ecosistemas y especies protegidas. 

“Cabe señalar que las vías de comunicación desde el Muelle Fiscal hasta la carretera federal no cuentan con las características necesarias para soportar esta carga vehicular, ni por su densidad, ni por su peso, por lo que se requeriría ampliar el camino de acceso a Puerto Morelos. Dicha ampliación, sin embargo, violaría varias leyes ambientales que contemplan la protección de humedales y las especies que los habitan”, detalla el comunicado.

Se hace mención de que el humedal de Puerto Morelos además de estar protegido por leyes ambientales (NOM-022-SEMARNAT 2003, NOM-059-SEMARNAT 2010, artículo 60 ter de la Ley General de Vida Silvestre, artículo 420 bis del Código Penal Federal), es un sitio Ramsar y se encuentra en la zona de influencia de dos de las áreas protegidas más importantes del norte del estado de Quintana Roo: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano. 

“Considerando lo anterior, en nuestra opinión descargar la roca porfiria, para posteriormente triturarla y obtener el balasto para el Tren Maya en Puerto Morelos provocará serías afectaciones a las familias de la zona norte de Quintana Roo, especialmente porque la molienda se hará en la Ruta de los Cenotes y de allí se trasladará por la vía federal a todo el trayecto de las vías del Tren Maya”, comentan los ambientalistas.

Los colectivos solicitan que se busquen soluciones viables para dicha actividad, mencionando que una posible solución en que la descarga del material se haga en Puerto Progreso, Yucatán, ”el cual cuenta con una mejor infraestructura, conectividad para ese tipo de maniobras y no se requeriría violar leyes ambientales para hacerlo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen