Luego de que ejidatarios de Tihosuco, población de Felipe Carrillo Puerto, se manifestaran este viernes para exigir indemnización por el uso de sus tierras para la construcción de la carretera que lleva a Mérida, Yucatán (lo cual ocurrió hace más de 60 años), la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez acudió al poblado y escuchó sus peticiones.
Tras la plática acordaron instalar el próximo 18 de enero una mesa de diálogo en la que participarán las autoridades competentes para que puedan dar cauce y atención a las solicitudes que presentan los ejidatarios.
Durante la reunión, señaló que el Gobierno del Estado está para escuchar todas las voces e inquietudes y siempre estará abierto al diálogo para atender, canalizar o gestionar las peticiones de la ciudadanía.
Respecto a la indemnización que manifiestan, que sería por 131 hectáreas, la funcionaria señaló que el gobierno del estado los acompañará en el juicio por el avalúo que fue presentado en el expediente ante al Tribunal Unitario Agrario.
La secretaria de Gobierno explicó a los ejidatarios que, frente al nuevo avalúo, se deberán exponer todas las consideraciones a tomar en cuenta para que sea lo más apegado a derecho y con justicia.
Por último, ambas partes acordaron atender esta situación a través de una mesa de trabajo conjunta para que los ejidatarios tomen una decisión definitiva apegada a la legalidad.
Lee:
Gobierno federal declara oficialmente Tihosuco como zona de monumentos históricos
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada