Estrechan lazos la SEQ y Delphinus en beneficio de alumnos de educación básica

El convenio implementa visitas didácticas y gratuitas a los hábitats
Foto: Facebook Delphinus

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) concretó un convenio de colaboración con la empresa Delphinus, con el objetivo de implementar visitas didácticas y gratuitas a los hábitats, en beneficio de alumnos de educación básica del estado.

“Estamos muy contentos de estar celebrando este convenio con la Secretaría de Educación para recibir a cerca de 15 mil visitantes de manera gratuita al año (escolar) (…) No sé si vayamos a llegar a los 15 mil en este periodo escolar porque el semestre pasado estuvo un poquito limitado todavía por temas de pandemia, pero para el periodo 2023-2024 yo creo que lograremos regresar a los 15 mil estudiantes”, confió Rodrigo Constandse Córdova, director general de Delphinus.

Por parte de la Secretaría estuvo el titular de dicha instancia, Carlos Gorocica Moreno, quien firmó el documento como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Educación Ambiental, que es la continuación de otros documentos signados con antelación y que enmarcan la relación institucional entre la SEQ y Delphinus.

Desde 2012 se han beneficiado gratuitamente a 87 mil 363 alumnos y maestros del estado a través de estos enlaces, fortaleciendo así la educación ambiental de los alumnos de Quintana Roo.

Los programas de visitas didácticas que Delphinus se han diseñado con base en los planes de estudio estatales, para brindar opciones de aprendizaje significativo y experiencial en alguno de sus siete hábitats para la interacción con delfines y la vida marina: Delphinus Riviera Maya, Delphinus Puerto Morelos, Delphinus Punta Cancún, Delphinus Playa Mujeres, Delphinus Xcaret, Delphinus Xel-Ha y Acuario Interactivo de Cancún. 

La meta es que alumnos de zonas populares y de escasos recursos, vivan experiencias de contacto con la fauna marina endémica de la zona costera del estado, como lo son los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus).

Por su parte, Karin Hediger y Andrea Beetz, autoras expertas en ciencias didácticas, destacaron la importancia que el papel de las interacciones humano-animal tienen en la educación .

“Los animales tienen el potencial de influir positivamente en el desarrollo de los niños para apoyar la educación y, por lo tanto, contribuir a una mejor salud biopsicosocial de niños y jóvenes; cuando los niños interactúan con los animales, construyen los sentidos más importantes de conexión, empatía y cuidado, forman una sensación de responsabilidad y tienen curiosidad por saber más sobre el animal”, compartieron.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

Los choferes reportan que entre 35 mil y 40 mil personas usan sus servicios diariamente

Miguel Améndola

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

Legisladores de la 4T sugirieron que el tema gira en torno a la remoción del fiscal general Gertz Manero

La Jornada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Jesús Castañeda tendrá bajo su dirección a más de 50 músicos para el espectáculo

La Jornada Maya

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles