Con el objetivo de evitar el desperdicio de medicamentos, lo que además significa mayores desechos para el destino, los integrantes de Movimiento 7-11 invitaron a la ciudadanía a sumarse a la donación de todas aquellas medicinas que ya no utilizan.
Y es que, dijeron, una gran cantidad de medicamentos se tira a la basura todos los días, una vez que la persona que los utilizó ya no los necesita o cuando se dan cuenta que caducaron, mientras que muchas familias de escasos recursos no tienen el dinero para adquirirlas cuando se las receta algún médico.
“Todos en casita tenemos medicamentos que eventualmente en la caja vienen de 20 a 30 pastillas y el tratamiento es de 10, entonces lo que estamos haciendo es ser centro de acopio en la Casita de Gestión (de Movimiento 7-11) en la región 95”, especificó Paulina Mata, parte del equipo de Movimiento 7-11, en conferencia de prensa.
Los voluntarios separan los medicamentos que van llegando para clasificarlos, ponerlos en una base de datos y poder entregarlo a toda aquella persona que lo requiera. Estas medicinas se pueden entregar durante las brigadas en las que está presente el movimiento, en donde tienen muchas veces la consulta médica y de inmediato se les entrega el fármaco que esté disponible.
Pero también pueden gestionarlos a través de sus cuentas en redes sociales de Facebook e Instagram, en donde aparecen como Movimiento Siete Once, ya sea para solicitar algún medicamento o para donar.
“Podemos vernos en algún punto intermedio si se les complica llegar a la casita de gestión que está en la 95… hemos tenido muy buena respuesta, de amigos, de hospitales, de médicos que tienen muestras que no usan y las donan”, compartió Paulina Mata.
De esta manera también han buscado fortalecer a asociaciones, grupos, todos los que así necesiten del apoyo y de voz en voz llegar a la ciudadanía que así lo requiera.
Por su parte, Lupita Alcocer Espadas, fundadora del Movimiento 7-11, dio a conocer que para los próximos seis meses tienen ya una agenda de eventos en beneficio de diferentes causas, con los que buscan apoyar a la población de Cancún.
En primer lugar para este viernes 10 de febrero tienen el evento “Buscando el mejor tamal del año”, en el que participarán cinco restaurantes y 10 vendedores de tamales, que presentarán su mejor tamal y habrá premios para los primeros lugares. Mientras que para el lunes 13 de febrero realizarán una visita a la sección de mujeres del Cereso, aunado a las limpiezas de parques, playas y escuelas, que fueron el origen de dicho movimiento.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada