El programa de empleo itinerante tiene como objetivo acercar a todos los habitantes del municipio Benito Juárez una opción para conseguir empleo, por lo que cada miércoles recorre alguna colonia diferente, a la que acuden en promedio alrededor de 50 empresas con vacantes disponibles.
Enrique Morales, titular de la Dirección General de Desarrollo Económico del ayuntamiento Benito Juárez, dio a conocer que en la edición de la semana pasada tuvieron 3 mil 324 vacantes en todos los rubros, una cifra que ha incrementado porque han detonado nuevas empresas.
“Este programa lo hacemos todos los miércoles, de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Cada miércoles llevamos empresas de diferentes servicios, sobre todo tiendas grandes, hoteles… las vacantes siguen creciendo, más en las empresas de turismo”, apuntó el funcionario. La feria de esta semana se realizó en el domo de la Región 247. Para conocer dónde se llevarán a cabo se pueden consultar los perfiles del Ayuntamiento de Benito Juárez Facebook (@AYTOCANCUN), Twitter (@AytoCancun) e Instagram (@aytocancun).
Entre las vacantes más comunes destacan las de servicios, especialmente enfocadas en temas de transporte y el sector turístico, principalmente los empleos de base que van desde cocineros, stewards, meseros, amas de llaves, entre otros.
La ciudadanía, dijo Enrique Morales, también va rotando de trabajos, nuevas familias llegan, por lo que se va complementando esta búsqueda de empleo, con la oferta, aunado a quienes buscan siempre un mayor crecimiento laboral.
“El año pasado, durante el 2022, teníamos nosotros una oferta de mil a mil 500 vacantes, y ahorita estamos llevando de 2 mil a 2 mil 500, esta última edición fueron más de tres mil, esto quiere decir que se están instalando nuevas empresas, nuevos comercios”, consideró.
Este déficit de trabajadores, compartió, se generó con la llegada del Covid-19, pues si bien la tasa de desempleo se aceleró, pasando de 3 por ciento a 10 por ciento, cuando inició la recuperación muchas personas ya habían encontrado otra forma de vivir, la mayoría como emprendedores, por lo que no recuperaron a mucho personal y siguieron abriendo nuevos comercios.
“Ahorita vamos con un crecimiento lento, pero vamos avanzando porque ya tenemos ese contacto directo con la ciudadanía y vamos dándole nuevas formas de acercamiento. Necesitamos también darles nuevas formas de reinventarse, que conozcan las opciones”, añadió.
Durante el 2022 la secretaría organizó un total de 40 ediciones de ferias del empleo y para este 2023 se prevé llegar a las 46 ediciones, todas con por lo menos mil vacantes disponibles y varias empresas participantes.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero