Trabajan en programa de manejo del destino turístico Maya Ka’an

Buscan modificación de la política para la conservación del patrimonio natural y cultural
Foto: Maya Ka`an Travel

En coordinación con organizaciones de la sociedad civil y más de 70 comunidades de la zona maya de Quintana Roo se está trabajando en el programa de manejo y en un organismo gestor de destino, tras la declaratoria de una zona rural comunitaria en el destino Maya Ka'an, explicó Andrés Aguilar Becerril, subsecretario estatal de Turismo.

“Es el proceso de integración del programa de manejo, donde ya van a quedar establecidos cuál es el programa anual operativo, cuáles van a ser las acciones de promoción, de comercialización, de generar alianzas estratégicas para el impulso del destino Maya Ka’an y viene un proceso bastante interesante”, apuntó el funcionario.

Hasta ahora no existe un antecedente para este proceso, recordó, ni a nivel Quintana Roo, ni a nivel nacional, colocando al estado como puntero en gestión de destinos.

La declaratoria de zona rural comunitaria se concretó desde el año pasado y corresponde a un polígono de casi un millón de hectáreas, entre José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, por lo que ahora están en proceso y coordinación con las localidades para trabajar en los procesos que se requieren para avanzar hacia los objetivos trazados.

El programa dura alrededor de cuatro años y es el camino hacia la modificación de la política turística, en relación a tener proyectos de conservación del patrimonio natural y cultural mediante el turismo.

“Esa es la transición de la que hemos sido muy insistentes, que es necesaria para Quintana Roo. (Este proyecto) no viene a sustituir ningún programa de ordenamiento, ni urbano, ni ecológico, pero sí establece los criterios del tipo de empresas turísticas que corresponden a ese contexto y a esa vocación que tiene la zona, que es de conservación del recurso natural y cultural”, compartió.

Son más de 70 localidades las que están involucradas en el polígono y en el destino ya opera una red de turismo comunitario, que es Caminos Sagrados, conformada por nueve empresas comunitarias que están convencidas de la declaratoria y la vocación, así como de lineamientos y criterios que deberán seguir.

Con esto, dijo el subsecretario, se comprueba que Quintana Roo tiene una gran vocación turística, pero el tema es generar mecanismos regulatorios que permitan seguir creciendo con mayor orden y diversidad de segmentos. Y en el esquema de gestión de destino entrará la capacitación, certificaciones y distintivos, porque todavía guardan categoría de potencial y son procedimientos que se deben tener como base.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán