Las nuevas generaciones, claves para preservar la lengua maya: Eligio Canul

Jóvenes a veces sienten pena de hablar su lengua nativa ante malos tratos y discriminación
Foto: Miguel Améndola

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la lengua maya enfrenta dificultades para preservarse entre las nuevas generaciones, señaló el sacerdote tradicional Eligio Canul Dzib, de la comunidad de Sacamucuy, perteneciente al municipio de Tulum, quien consideró que se requiere que las autoridades trabajen en diversos programas para que se conserve su manera de comunicarse.

El entrevistado declaró que los niños y jóvenes aprenden primeramente a hablar español y es el idioma con el que más se comunican a lo largo de su vida, porque a veces sienten pena de hablar su lengua nativa porque experimentan hasta malos tratos y discriminación por comunicarse en maya.

“Hay que enseñar a los niños la cultura maya y la lengua maya, porque hoy en día se habla más el español e incluso hay niños que les da pena hablar maya por varias circunstancias”, acoto. Indicó que las autoridades educativas deben llevar a cada comunidad rural programas que promuevan preservar la cultura, empezando por las lenguas indígenas.

Expresó que a través del Santuario de Usos y Costumbres ubicado en la comunidad de Sacamucuy tratan de conservar la lengua maya con diversas actividades para la gente nativa, y también le demuestran esta cultura a los visitantes.

Canul Dzib comentó que desde el seno familiar contribuyen con seguir enseñando todas las costumbres que les infundieron sus ancestros mayas. Resaltó que la lengua maya no únicamente es una manera de comunicarse, sino que está ligada a su religión y costumbres de sus antepasados.

“Estamos tratando de no perder nuestra sagrada cultura, nuestra lengua maya, y entonces por eso tenemos el santuario en la comunidad. La lengua maya es muy sagrada y está hecha para convocar y conectarse con los dioses, no es un idioma solamente, porque tiene mucho que ver con la con la sabiduría maya”, dijo el sacerdote tradicional.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada