Baja temporada de langosta en Tulum

En la última década la producción no ha llegado a la meta de las 100 toneladas
Foto: Miguel Améndola

La temporada 2022-2023 de la captura de la langosta en la comunidad de Punta Allen concluyó con la pesca de 57 toneladas, un indicativo que muestra que en la última década la producción se ha quedado lejos de la meta de las 100 toneladas.

En entrevista con Alejandro Velázquez Cruz, vocal financiero de la cooperativa Vigía Chico, explicó terminaron los ocho meses (de julio a febrero) en los que puede realizar la pesca de esta especie.

Precisó que en la última semana se vieron mermados por las condiciones climatológicas que impidieron que pudieran lograr la pesca los alrededor de 70 socios de la cooperativa.

“Terminamos mal con el mal clima con la entrada de la surada y esos últimos seis días o la semana que quisimos pescar la mayoría que fuimos no pudimos. Todavía así logramos entre todos como dos toneladas, ya para cerrar la temporada, pero no fue realmente buena la pesca, el tiempo no nos permitió pescar, pero ya se terminó la temporada y cerramos con 57 toneladas”, sostuvo.

 

 

El entrevistado dio el dato que por ejemplo en la temporada 2020-2021 lograron 50 toneladas y en la 2021-2022 capturaron 52 toneladas, lo que deja en manifiesto que la tendencia en los últimos años es de menos de 60 toneladas.

El directivo de Vigía Chico consideró que esta baja de la captura de la langosta se debe a diversas circunstancias como los constantes malos climas, el sargazo y la pesca furtiva, pero ya están adoptando estrategias de pesca sustentable que permitan la repoblación de la especie.

Adicionado a lo anterior, expuso que este año -tras la decadencia provocada por la pandemia del Covid-19- estaban logrando reposicionarse en la venta por kilo de la cola y entera de la langosta, pero en los recientes meses decayó el valor.

Alejandro Velázquez Cruz añadió que ahora se abocarán al 100 % a las actividades acuáticas y turísticas durante estos cuatro meses que dura la veda en la pesca de langosta.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán