Más de 2 millones de pesos obtenidos de multas impuestas a partidos políticos en el estado serán utilizados para nuevos proyectos en el planetario Ka'Yok' de Cancún, como la instalación de un makerspace (espacio para difusión de conocimiento), en alianza con una empresa japonesa, entre otros. Es la primera vez que este tipo de recursos se destinan a este centro de ciencias en Benito Juárez.
“A través del presupuesto de las multas de los partidos políticos… estamos solicitando estos recursos para modernizar, queremos implementar el makerspace, que va a ser un centro de creación de nuevas tecnologías, de robots, de satélites, también queremos traer una sala Lego y vamos a estar incursionando en el desarrollo de aplicaciones que se puedan utilizar para el ramo empresarial o también para temas sociales”, especificó Luis Alberto Tun Calderón, director del planetario.
Cabe destacar que existe una resolución a nivel nacional que establece que los recursos obtenidos por la imposición de sanciones económicas a partidos políticos serán destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) o a los organismos estatales encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, dependiendo del tipo de proceso electoral (federal o local) del que se trate.
En 2022 en Quintana Roo y otros cinco estados del país (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas) se realizaron elecciones locales. En el caso de esta entidad se renovó la gubernatura y el Congreso estatal; tras la contienda el Instituto Nacional Electoral impuso multas en total, al conjunto de estados, por 70.5 millones de pesos debido a diversas irregularidades en gastos de campaña. Es de allí de donde provienen los recursos que obtendrá el planetario, a través del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, dependiente del Conacyt.
En una primera etapa se contempló un monto de 2 millones 800 mil pesos, que incluye el desarrollo de las instalaciones del makerspace y la sala Lego. Como punto de arranque, detalló el director del planetario, se está firmando un convenio con la empresa japonesa Mirai y tendrán que esperar la liberación de los recursos, por lo que prevén que la construcción arranque en septiembre de 2023 y concluya al inicio del 2024.
“Se tiene contemplado en esta primera etapa la construcción en el planetario de Cancún y en el planetario de Chetumal… con recurso de las multas de los partidos políticos y no sólo se van a utilizar en estos proyectos, se van a utilizar, por ejemplo, para temas de impermeabilización de los techos del planetario, para nuestro edificio alterno, que es donde se encuentra el Museo del Agua y el Observatorio”, acotó.
La adecuación de las áreas se hará en lo que actualmente es la Sala Maya, que se convertirá en el makerspace, dividida en dos áreas: una creativa y otra donde van a estar instaladas todas las herramientas para aterrizar el proyecto.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe