Simulan incendios en Cancún y ‘Playa’ para evaluar tiempos de respuesta

El objetivo es conocer la reacción de la ciudadanía y de los cuerpos de rescate
Foto: Ana Ramírez

Los ayuntamientos de Benito Juárez y Solidaridad participaron al mediodía de este miércoles en el Simulacro Nacional de Protección Civil, en ambos casos con supuestos incendios que permitieron valorar la respuesta de la ciudadanía y los cuerpos de rescate ante una emergencia.

En Solidaridad los simulacros se realizaron en los dos palacios municipales y diferentes secretarías del Ayuntamiento. Allí, el secretario de Protección Civil, Jorge Vázquez Oropeza, informó que el llamado para este simulacro fue a nivel nacional a fin de prevenir y disminuir riesgos.

“Se trata de conocer las áreas de oportunidades, de qué carecemos y qué es lo que más nos afectaría en caso de un incendio real. La finalidad es implementar brigadas, conociendo a quienes deben y cómo participar”, indicó.

Abundó que cada secretaría debe tener su brigada o protocolo de atención, situaciones que no tienen horario ni lugar y las consecuencias pueden ser fatales. Dijo que Protección Civil coadyuvará en la capacitación y conformación de las brigadas, tanto del sector privado como del gubernamental. Adelantó que los sábados del próximo mes capacitarán a niños y adolescentes en la estación de bomberos, pero también en colonias -previa promoción- con cursos como del manejo de extintores, primeros auxilios y rapel, para que conozcan las consecuencias que pueden ocurrir al manejar fuego.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

Por otra parte, en Benito Juárez la sede del simulacro principal (también hubo en plazas comerciales) fue el palacio municipal, donde más de 300 personas fueron evacuadas ante el supuesto de un incendio, utilizando por primera vez el colchón de rescate recientemente adquirido.

“Es un balance positivo, cada año que se viene trabajando estos macro simulacros desde el 2018 con el gobierno federal, que lo volvieron a implementar y este es el primero de este año, hemos ido perfeccionando y mejorando estos simulacros que hacemos, ya sea en palacio o en otros lugares, la importancia es ver el tiempo de reacción real de las unidades de emergencia”, externó Antonio Riverol, director de Protección Civil municipal.

La hipótesis fue un incendio en palacio, en el cubo de escaleras y en ese sentido ya no podía bajar la gente que estaba trabajando en la azotea; cuando no pueden bajar los bomberos deben contener el incendio hasta sofocarlo, sin embargo, por el mismo riesgo que había en ese cubo de escalera y las personas al no poder bajar de la azotea, tuvieron que brincar y caer en el colchón inflable.

“Ya vieron cómo funciona, que es una maravilla, somos de los pocos municipios que lo tienen a nivel nacional y entonces es muy importante; el trabajo coordinado también con todos las unidades de emergencia como son Bomberos, Cruz Roja, Seguridad Pública y desde C5 con la llamada de emergencia”, destacó el director.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

En cuanto a los tiempos, especificó que en esta ocasión evitaron anticipar a los trabajadores para tratar de que fuera más apegado a una emergencia, para calcular un tiempo real de respuesta: “el tiempo aproximado (de evacuación) fue de 25 a 30 minutos, porque fueron varias hipótesis, la primera cuando llega a la unidad de Protección Civil a verificar qué está sucediendo, esto fue dentro de los primeros cinco a 10 minutos, luego acude la unidad de Bomberos”.

Fue así que una vez identificado el fuego, en este caso simulado incluso con pirotecnia, arribó la unidad de rescate de Bomberos para poder controlar y apagar, las unidades de emergencia de la Cruz Roja y una vez que llegaron dieron la solicitud de gente atrapada en la azotea.

Esto llevó aproximadamente otros cinco a 10 minutos. Se le habló a una unidad que trae el colchón, porque solamente se saca en situaciones especiales, lo inflaron en un total de seis a 10 minutos y después de eso se procedió a hacer todo el protocolo de actuación que dio un promedio de 30 a 35 minutos. En la parte baja fueron dos lesionados y en la azotea dos personas rescatadas con el uso del colchón.

Para este simulacro se movilizaron cerca de 70 elementos y fueron evacuadas 362 personas; mientras que en todo Cancún participaron 429 instancias, principalmente supermercados, hoteles y también algunos hogares, sumando 19 mil participantes.
 

Sigue leyendo: Simulacro en Tulum recordó a los habitantes medidas preventivas en caso de huracán

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre