La trata sigue siendo un tabú, pero debe visibilizarse: Víctima

Marcela Loaiza señaló que en QRoo hay una alta demanda de explotación y urge prevenir
Foto: Ana Ramírez

La trata es un tema que pareciera que está oculto y no se ve, pero que es sumamente grave y causa mucho daño a más personas de las que se imaginan, expusieron los ponentes durante la presentación de La trata se trata de ti. Un testimonio y consejos de autocuidado en el mundo digital, que se realizará mañana miércoles en Cancún.

“Lograr estos espacios que puedan permitirnos hablar, prevenir, concientizar y sensibilizar es superimportante… no es fácil pararse frente a un auditorio y contar una cantidad de atrocidades que han destrozado nuestra alma, ahora esto es un monstruo de muchísimas cabezas”, presentó Marcela Loaiza, conferencista y víctima de trata. 

Por ello, invitó a todos los interesados en conocer más sobre este tema a la conferencia La trata se trata de ti. Un testimonio y consejos de autocuidado en el mundo digital, que se llevará a cabo este 26 de abril a las 6 de la tarde en el Teatro de Cancún.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Marcela Loaiza compartió que como sobreviviente de trata puede hablar de un antes y un después, cuando era una joven llena de ilusiones que soñaba con ser bailarina, viajar por el mundo, en Hollywood, “pero a veces la vida cambia el rumbo y de cada persona depende hasta dónde llegará ese rumbo”.

“Yo estuve a punto de suicidarme y acabar con mi vida, pero entendí que siempre a través de la oscuridad sale el sol y yo quiero compartirles a ustedes que es superimportante que estén informando este tipo de denuncias, este tipo de eventos, para llevar ese mensaje a todas las personas desde sus hogares, desde sus casas, desde sus trabajos… estamos sensibilizando concientizando, pero también desde nuestros hogares, tenemos que hablar”, enfatizó. 

Desafortunadamente, acotó, hablar de trata es un tema tabú, hay miedo de hablar, porque se cree que corresponde a un estrato social en específico y que esas historias “no nos van a tocar”, pero muchas veces personas que uno no se imagina terminan en las redes de la trata de personas, porque este delito no discrimina, no tiene raza, color, ni estrato social.

Compartió que las ciudades turísticas son las más vulnerables, sobre todo a la explotación sexual, en la que las niñas, niños y adolescentes son sumamente vulnerables, y Quintana Roo no es la excepción, pues aquí hay una alta demanda de explotación y urge prevenir, concientizar y conocer realmente este delito que cambia la vida.

Marcela estuvo acompañada por Norma Contreras Ibarra, fundadora de Distrito Mujeres; Orlando Camacho Nacenta, director general de México SOS; Alejandra Leyva, directora de Fundación RCD, y Emilio Maus Ratz, director de Fundación Freedom.


Lee: QRoo refuerza patrullajes cibernéticos para combatir la trata de personas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre