Hallazgos del tramo 7 del Tren Maya han sorprendido a arqueólogos: INAH

Trabajos de salvamento se concentran en tramos 6 y 7; en tramos del 1 al 5 ya no hay tareas de campo, señala Diego Prieto
Foto: Ichkabal, municipio de Bacalar, Quintana Roo. Foto Luis Castillo / Archivo

El tramo 7 del Tren Maya ha brindado descubrimientos arqueológicos relevantes que han precisado ajustes en la ruta; entre los hallazgos destaca la primera figura del dios K’awiil que se encuentra en territorio mexicano. Actualmente los trabajos de salvamento se concentran en este trazo y el 6, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto. 

En un informe presentado en la conferencia de prensa mañanera de este jueves, el funcionario federal destacó que al 27 de abril de 2023 los tramos 1 al 5, que van de Palenque, Chiapas, a Tulum, Quintana Roo, tienen 100 por ciento del visto bueno de obra (ya no hay tareas de campo) y ahora los trabajos se concentran en el 6 y 7; el 6, que va de Tulum a Bacalar, lleva 94 por ciento de salvamento arqueológico y del 7, entre Bacalar, Quintana Roo y Escárcega, Campeche, se ha completado 97 por ciento.

El rápido avance en el tramo 7 se ha logrado gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó un dispositivo en donde se destacaron más de 500 elementos de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional, siempre en coordinación con el grupo de ingenieros militares Felipe Ángeles, que es el encargado de las obras, y también se invitó a diversas dependencias a aportar personal y elementos de logística para apoyar el salvamento donde han participado los gobiernos de Quintana Roo y Campeche y las secretarías del Bienestar, Medio Ambiente, entre otras. El avance permite ir liberando tramos para iniciar las obras y cumplir con los tiempos requeridos.

“Tenemos un laboratorio en Chetumal donde hemos ido incorporando toda la información obtenida del salvamento, son decenas de teras de información que nutrirán los estudios del devenir de las cultura maya mesoamericana por lo menos los próximos 25 años”, mencionó Diego Prieto y reiteró que hay hallazgos interesantes de los que más adelante darán cuenta de algunos de ellos.

En el tramo 7, dijo, “a cada paso vamos encontrando estructuras, plataformas, edificios abovedados”, por lo que ha sido necesario hallar soluciones de ingeniería imaginativas y cuidadosas para salvar la información y estructuras arqueológicas. Probablemente, manifestó, algunos de los edificios puedan ser restaurados para que quienes viajen en el tren puedan apreciarlos.

En el caso del dios K’awiil, “es muy importante porque hay muy pocas representaciones de bulto de la deidad y hasta ahora sólo se habían encontrado tres en Tikal, Guatemala; es la primera en territorio mexicano. Todavía seguimos trabajando en acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, su clasificación y ordenamiento, la sistematización de la inmensa información que vamos recuperando no sólo de los materiales sino de los registros georeferenciales de cada uno de los vestigios que nos encontramos en la ruta del tren y que tiene que dar lugar finalmente al análisis de toda esta gran información, la elaboración de minutas, información académica y estos años estaremos haciendo un gran simposium internacional de investigación de la civilización maya, que será nutrido con la gran importancia que tienen dichos hallazgos”.

Recordó el enorme potencial turístico y para la investigación de Ichkabal, zona arqueológica ubicada en el sur del estado, 40 kilómetros al poniente de la laguna de Bacalar, que inició su poblamiento hace dos mil 400 años y tuvo su momento de mayor esplendor entre los siglos III y VII de nuestra era y siguió fungiendo como un importante centro de poder que articulaba las regiones de la selva maya chiapaneca y campechana con el Petén guatemalteco y el oriente de la Península de Yucatán hasta el siglo X. Ichkabal en maya significa “entre bajos”.

En lo que se refiere al salvamento arqueológico, el director del INAH informó que se han recuperado en los siete tramos del tren 48 mil 971 bienes inmuebles, mil 817 bienes muebles, 491 osamentas, 896 mil 449 fragmentos de cerámica analizados y 704 vasijas en restauración relacionados a mil 307 rasgos naturales, que ya se han registrado y preservado.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún